ENTREVISTAS
Borja Ezcurra, de Amigos del Teatro Real: “El contexto ha hecho que crezcamos en nuestro compromiso”
La Fundación Amigos del Teatro Real, presidida por Gregorio Marañón, es una entidad cultural privada sin ánimo de lucro que fue creada en noviembre de 2016. Está constituida por representantes de la sociedad civil nacional e internacional. Su objetivo es impulsar el conocimiento y la actividad del Teatro Real con el apoyo de los Amigos y de la comunidad cultural, ampliando su impacto a través de acciones transformadoras y socialmente comprometidas con la sostenibilidad de la cultura y del género lírico.
La dirección de la Fundación Amigos del Teatro Real está compuesta por su presidente, Gregorio Marañón, y los vicepresidentes Ignacio García-Belenguer –director general del coliseo– y Borja Ezcurra, director general adjunto y director de Patrocinio y Mecenazgo. Los patronos representan a los diferentes Consejos del coliseo lírico madrileño: Helena Revoredo de Gut (presidenta del Consejo Internacional), Luis Abril (patrono de La Fundación Teatro Real), Fernando Encinar (Círculo de Amigos), Jesús María Caínzos (presidente de la Junta de Amigos) Además forman parte del patronato Sonia Sarmiento, Blanca Suelves y Jacobo Pruschy. Según explica a ÓPERA ACTUAL Borja Ezcurra, “En España, las principales instituciones culturales gozan de una fundación propia para permitir un desarrollo más ágil del mecenazgo privado, así tanto el Museo del Prado, el Reina Sofía o la Biblioteca Nacional tienen su propia fundación que representa a su colectivo de Amigos. La Fundación Amigos del Real es el canal de comunicación entre el Teatro Real y la sociedad civil sirviendo como instrumento para vertebrar su participación activa en el Teatro de una manera conjunta y coordinada”.
ÓPERA ACTUAL: ¿Cuántos miembros tiene la Fundación?
Borja EZCURRA: Durante los años 2019 y 2020, la Fundación Amigos del Teatro Real ha logrado casi 4.000 Amigos que tenemos en la actualidad formados por Amigos del Real, Benefactores, Colaboradores, Protectores, Amigo Joven, Amigo Joven + y Amigo Joven Benefactor.
ÓA: ¿Se ha notado por parte del público un interés especial por el coliseo y un sentido de pertenencia y de cariño por el Teatro Real?
B. E.: El Real es hoy la primera institución cultural de las artes escénicas y de la música y uno de los grandes referentes internacionales. De hecho, como ya se sabe, este año en los International Opera Awards nos han reconocido como Mejor Teatro de Ópera del Mundo. Con todo, los meses de pandemia y confinamiento han sido duros no solo para el Real, sino para todas las instituciones culturales. Sin embargo su impacto se ha visto suavizado gracias al apoyo incondicional de nuestros Amigos y mecenas nacionales e internacionales, así como de los patrocinadores.

La producción de 'Viva la Mamma' de Donizetti ha estado patrocinada por la Junta de Amigos del Teatro Real
ÓA: ¿Cree que la idea del mecenas privado se está extendiendo en la ciudadanía española? Las deducciones fiscales en la renta, ¿son suficientes como aliciente?
B. E.: Aunque aún no estamos al nivel de Estados Unidos respecto del mecenazgo privado y no tenemos la fiscalidad de Francia o Alemania, en España cada vez hay más conciencia sobre el papel que juega la cultura en la sociedad, sobre todo como símbolo de nuestra identidad y de nuestro desarrollo. En todo caso, creo que se debe recordar que la actual regulación establece una desgravación del 80 por cien sobre los primeros 150€. En este sentido, si la cuota de un Amigo es de 120€ al año, el coste real final es de 24€. La pandemia ha jugado un papel importante, pues durante los meses más duros de confinamiento se ha puesto en relieve el papel crucial de la música y el arte como elemento de unión de la ciudadanía, e incluso de consuelo y aliento.
ÓA: ¿Con qué ventajas cuentan los Amigos del Real?
B. E.: El objetivo de la Fundación es que cada Amigo participe de manera activa en el proyecto ya sea a través de experiencias o de iniciativas culturales conjuntas. Trabajamos para que su vínculo con nosotros no se reduzca a un intercambio de ventajas. Son mecenas, y su principal objetivo es que la ópera siga y que el Teatro Real mantenga su liderazgo frente a otros teatros de Europa y del Mundo. Hemos creado nuevas categorías para adaptarnos a las diferentes formas de participación. De hecho, recientemente hemos apostado por el Amigo Joven Benefactor, que viene a unirse a los Amigos Jóvenes y Joven Plus. Todos tienen algo en común, y es que ocupan un lugar especial en el Real, pues nuestros jóvenes (el futuro) pueden acceder a espacios y eventos especiales, entradas a eventos exclusivos, ventas preferentes, encuentros inolvidables con artistas y muchos descuentos especiales.
ÓA: Sorprende que un coliseo de ópera se haya volcado tan claramente hacia los jóvenes. ¿Tienen representación en los órganos de gobierno?
B. E.: Desde luego, contamos con más de 1.000 jóvenes mecenas que, con su participación activa y económica, contribuyen a nuestra labor. La audiencia joven es uno de los pilares del Teatro, y es por eso que en la temporada 20/21 se puso en marcha el Real Joven que incluye la Butaca Joven, el acceso al último Minuto y al Preestreno Joven exclusivo y gratuito para Amigos Jóvenes, impulsando su conocimiento y su interés por el género lírico. Además, la temporada 21-22 se inaugura con una Gala Joven con entradas a precios económicos para nuestros Amigos Jóvenes. El proyecto del Real Joven incluye además la creación de un Comité Joven, en el que un grupo de jóvenes talentos líderes de opinión formado, entre otros, por miembros como Jaime Altozano, Ruth Iniesta, Andrés Salado, Ter o Lucas Vidal.
ÓA: Queda claro que formar parte de los Amigos del Real aporta mucho más que descuentos…
B. E.: Efectivamente, lo exigente del contexto ha hecho que crezcamos en nuestro compromiso con el Amigo y con la comunidad cultural. Por eso, además de crear e impulsar nuevas iniciativas exclusivas para el Amigo, como cenas con artistas, el plan de formación gratuito o los eventos para nuestros mecenas, hemos querido dar un paso más en nuestro apoyo al talento joven, pues ahora era más necesario que nunca. Este paso se ha traducido en un proyecto internacional, Crescendo, con vocación pedagógica e inclusiva, que complementa la formación académica adquirida por 20 jóvenes cantantes menores de 35 años y de ocho nacionalidades –Alemania, Chile, Colombia, España, Noruega, Rumanía, Ucrania y Venezuela– ofreciéndoles talleres, clases magistrales, debates y actividades que enriquezcan su desarrollo artístico y humano para afrontar una carrera de gran exigencia, exposición y competencia. Pero, sin duda, la dimensión más importante y estimulante del proyecto es la creación de oportunidades laborales para que los participantes inicien su actividad profesional con actuaciones en diferentes iniciativas del Teatro Real, como en La Cenicienta o en los conciertos de inauguración y cierre del Real Junior.
ÓA: ¿Hay acuerdos con otras instituciones culturales?
B. E.: Además de poder participar y reservar con preferencia en las actividades paralelas que organiza el Teatro en diferentes instituciones como el Museo del Romanticismo, Museo Lázaro Galdiano, Fundación SGAE, Círculo de Bellas Artes, etc., la Sinfónica de Madrid, que es la Orquesta Titular del Real, reserva un cupo de invitaciones destinadas a los Amigos para muchos de los conciertos que ofrece en el Auditorio Nacional. Tenemos un acuerdo con la Escuela Reina Sofía que también reserva entradas gratuitas para que los Amigos Jóvenes puedan acudir a muchos de sus conciertos. Además, a nivel internacional, colaboramos con Juvenilia, la red europea de Amigos Jóvenes de la ópera, que organiza viajes y encuentros en teatros de diferentes países en los que también pueden participar los Amigos Jóvenes que estén interesados.
ÓA: ¿Cree que los Amigos del Teatro Real pueden crecer fuera de Madrid y de España?
B. E.: Por supuesto, el Teatro Real es el teatro de todos y la ópera de referencia en España. Eso también ocurre con los Amigos, pues muchos no tienen residencia en Madrid pero siguen a nuestro lado incluso cuando las restricciones de movilidad regional no le han permitido asistir a las óperas y conciertos de esta temporada. El objetivo de la Fundación Amigos es ayudar al Real como una de las grandes óperas internacionales y la ópera de referencia en España, impulsando además el talento joven en el género lírico. ÓA
ENTREVISTAS RELACIONADAS