ENTREVISTAS

Andreas Schager, tenor: “Tristan es el papel de tenor más complejo de la producción wagneriana”

01 / 04 / 2023 - Antoni COLOMER - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Andreas Schager Andreas Schager © David JERUSALEM
Andreas Schager Andreas Schager © Teatro Real / Javier DEL REAL

Es el tenor wagneriano del momento, solicitado por los más importantes teatros del mundo para interpretar a cualquiera de los héroes del genial compositor, desde Rienzi hasta Parsifal. Nacido en un pequeño pueblo del sur de Austria, su carrera ha sido meteórica desde 2010, cuando sus primeras incursiones en la obra de Wagner llamaron la atención de todos los programadores. A partir de ahí, su presencia en los escenarios de Nueva York, Milán o Bayreuth, entre otros, es cada vez más habitual. Este mes regresa al Teatro Real con uno de sus roles fetiche, Tristan (Ver reparto).

Considero que Tristan es el papel de tenor más complejo de toda la producción wagneriana, y, probablemente, de la totalidad de la literatura operística. Sobre todo porque requiere de un amplísimo rango dinámico, desde el pianissimo más sutil hasta el fortissimo más explosivo. Y también una gran resistencia, necesaria para culminar ese exigente tercer acto. Es un papel que te arrastra y no te permite tener dudas técnicas o vocales. Desde el inicio eres como un caballo desbocado corriendo hacia un único objetivo, el “Isolde” final.

He cantado prácticamente todos los grandes papeles wagnerianos para tenor. Por eso Parsifal, Tristan, Siegfried, Eric, Lohengrin, Rienzi o Tannhäuser son como hijos míos. Cada uno de estos personajes tiene sus propias características y no sería capaz de escoger uno por encima de otro. Mi favorito siempre es el que estoy interpretando en ese momento.

En los inicios de mi carrera canté papeles como Tamino o Ferrando, que me aportaron experiencia y línea de canto. También canté mucha opereta, y debo decir que, más que los mozartianos, roles como Barinkay en Der Zigeunerbaron están más cerca, desde un punto de vista vocal, de los wagnerianos. La opereta fue una escuela ideal para asumir los héroes de las óperas de Wagner. De todos modos, los secretos de esos personajes solo se aprenden a medida que los vas interpretando. La clave es entender el componente emocional de cada uno de ellos. Es a través de esa emoción que encuentras el tono correcto para interpretarlos.

 

Tristan Bieito Andreas Schager y Martina Serafin en la dirección de escena de Calixto Bieito © Wiener Staasoper
Ocaso de los dioses-operaactual-real (1) Andreas Schager como Siegfried en 'El ocaso de los dioses' © Teatro Real / Javier DEL REAL
teatroarriaga-operaactual-opereta-1.jpg Andreas Schager y Lidia Baich junto a Rubén Fdez. Aguirre © Teatro Arriaga / Enrique MORENO ESQUIBEL

Wagner sabía exactamente cómo desarrollar un personaje vocal y dramáticamente. A menudo el primer acto, para el tenor, es de calentamiento. Es, por ejemplo, el caso de Tristan, un rol que comienza con una especie de parlando que se mantiene casi hasta el final del acto. Es el mismo procedimiento que utiliza con Parsifal. Además, aunque pueda parecer lo contrario, la orquesta siempre ayuda mucho. Por eso, trabajar, como he hecho, con directores tan geniales como Daniel Barenboim, Christian Thielemann (Ver crítica) o Riccardo Chailly es el mayor lujo para cualquier cantante, y me siento especialmente afortunado por ello. Todos estos grandes directores tienen una característica en común que es esencial: están siempre pendientes de ayudar a los cantantes y apoyarlos en todo momento.

Crecí en una pequeña granja, como dice mi padre, “demasiado grande para morir y demasiado pequeña para vivir de ella”. Pero una cosa siempre fue importante para nosotros: hacer música juntos cuando el trabajo estaba hecho. Quizás por eso la música siempre ha sido para mí un placer, y lo sigue siendo hoy en día. Mi dedicación al canto, de todos modos, empezó tarde, cuando ingresé con 20 años en el coro de la Wiener Konzerthaus. Fue ahí donde me di cuenta de que tenía condiciones para desarrollar una carrera operística.

Aparte de Wagner, he interpretado papeles como Samson y el próximo año debutaré Otello. Me encanta el repertorio francés e italiano, pero el mercado me ha especializado en el alemán y me siento feliz con ello. Y si tuviese que escoger una ópera que me gustaría cantar en el futuro sería Die tote Stadt (La ciudad muerta) de Korngold. ÓA