Yuliia Zasimova gana el I Concurso Internacional de Canto Juan Pons

Palma

20 / 06 / 2022 - Bàrbara DURAN - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Ganadores Concruso Joan Pons-operaactual Imagen de los ganadores del concurso junto a Juan Pons © Diario de Mallorca

I Concurso Internacional de Canto Juan Pons

Concierto final

Xiomeng Zhang, Bozena Bujnicka, Chanhee Cho, Duke Kim, Hubert Kowalczyk, Aleksey Kursanov, Grzegorz Pelutis. Orquestra Simfònica de les Illes Balears. Dirección: Pablo Mielgo. Palacio de Congresos Melià Bay, 19 de junio de 2022.

Ocho cantantes pasaron a la primera final de este I Concurso Internacional Juan Pons, que ahora mismo ya es historia. La soprano ucraniana Yuliia Zasimova se erigió ganadora tras una velada que permitió calibrar el potencial de los participantes. Se comentaba que, ya en la semifinal del viernes 17, algunos de los cantantes que fueron descartados eran de excelente nivel, y que cabía dejar en manos del jurado de expertos internacionales el filtro definitivo que quizás el público no puede valorar de entrada.

Fue precisamente Yuliia Zasimova la que inició el concierto interpretando una aria de Il mondo della Luna de Haydn y el “Caro nome” de Rigoletto de Verdi. Como una pequeña hada de voz cristalina, gustó mucho su timbre claro y su coloratura con cuerpo y de ataque muy fluido. Le siguió Xiaomeng Zhang, con arias de Evgene Onegin y Don Carlo en una interpretación elegante y equilibrada.

"Juan Pons estaba verdaderamente feliz, se le vio bromear con Grzegorz Pelutis en el momento de la entrega y agradecer a todos la ilusión puesta en la gala final"

La soprano polaca Bozena Bujnicka, poseedora de un rico registro dinámico, cantó “O mio babbino caro” de Puccini, que combinó con “Il est doux, Il est bon” de Hérodiade de Massenet. El bajo-barítono Chanhee Cho cantó una pieza del Macbeth de Verdi y la canción del toreador de Carmen con gran presencia teatral. El tenor Duke Kim, expresivo y equilibrado, se adentró en con La flauta mágica y Lucia di Lammermoor. El joven bajo Hubert Kowalczyk se decantó por Mefistofele y La Bohème, en una interpretación muy natural. El tenor Aleksey Kursanov ofreció dos expresivas interpretaciones, “Una furtiva lagrima” y “Kuda kuda” de Evgene Onegin. Finalmente, el bajo barítono Grzegorz Pelutis cantó, con indudable presencia escénica, una aria de Fidelio y otra de Le nozze di Figaro. Fue este último el que se alzó con el Premio Juan Pons al mejor barítono, además de hacerse con el tercer premio. El segundo lugar lo ocupó el tenor americano/coreano Duke Kim. Bozena Bujnicka recibió el Premio del Público, que no pudo resistir su interpretación pucciniana; quizás una buena estrategia para hacerse con un lugar en una final donde el nivel de los concursantes se podría definir como igualado.

Juan Pons estaba verdaderamente feliz, se le vio bromear con Grzegorz Pelutis en el momento de la entrega y agradecer a todos la ilusión puesta en la gala final. Cabe señalar, también, la impecable dirección del maestro Pablo Mielgo, muy atento a cada uno de los detalles interpretativos y tempi individuales. La presentadora del acto –que derrochó simpatía y quiso poner ciertas notas de humor– se despidió convocando a todos a la segunda edición, dentro de dos años. Ojalá que, para la próxima ocasión, se mejore la dicción del título de las piezas y de los nombres de los participantes.  * Bàrbara DURAN, corresponsal en Palma de ÓPERA ACTUAL