CRÍTICAS

CD, DVD, Libros

Verdi: LA TRAVIATA (CD)

01 / 07 / 2022 - Marcelo CERVELLÓ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
La Traviata Marina Rebeka grabó la obra de Verdi recientemente

VERDI, Giuseppe (1813 - 1901)

La Traviata

Marina Rebeka, Charles Castronovo, George Petean, Elisabeth Sergeeva, Gideon Poppe, Isaac Galán, Rihards Mačanovskis, Krišjānis Norvelis, Laura Grecka, Michails Čulpajevs, Luca Martoni. Latvian Festival Orchestra. State Choir Latvija. Dirección: Michael Balke. Prima Classic. PRIMAOO3. 1CD. 2019.

Una lección puede venir de donde menos se espera. Al frente de las maestranzas letonas que tiene asignadas –Latvian Festival Orchestra y State Choir Latvija–, no particularmente insignes pero sí suficientes para obedecer al pulso seguro del llamado a dirigirlas, Michael Balke firma una Traviata que no tiene un solo pero, con una extraordinaria fidelidad al texto y a la música, que incluye las riprese de las dos arias de Violetta y del “Gran Dio, morir si giovane!” y las cabalette dobles en los casos del tenor y el barítono.

"La vocalidad amplia, extensa y bien timbrada de Marina Rebeka se imponen en un papel que no es fácil, aunque nadie diga ahora ya aquellos de que se necesitan tres sopranos distintas para cantarlo"

Su cuidado exquisito en la agógica y en el fluir del diálogo, con mimo en las pausas y variedad en las gradaciones dinámicas, deja Traviata firmada por el maestro alemán para ser disfrutada sin remilgos. Para que el resultado fuese perfecto, sin embargo, hubiera podido moderarse una reproducción sonora en ocasiones excesivamente retumbante.

Gran protagonista entre los solistas de canto es Marina Rebeka. La soprano letona ha recorrido una senda triunfal desde aquel lejano Tercer Premio del Concurso Viñas de 2007, y su vocalidad amplia, extensa y bien timbrada se impone en un papel que no es fácil, aunque nadie diga ahora ya aquellos de que se necesitan tres sopranos distintas para cantarlo. Su “Amami, Alfredo” es impactante y su lectura de la carta deja en mantillas a muchas ilustres colegas que prefieren el énfasis a la naturalidad. Optar por la puntatura para rematar el “Sempre libera” no puede, obviamente, serle reprochado.

Charles Castronovo hace un Alfredo de notable rango vocal e interpretativo, muy superior al que pudo oírsele hace cinco años en el Liceu, cuyo próximo Don José, en el escenario barcelonés, cabe ahora esperar con mayor expectación. Tampoco renuncia al sobreagudo en su cabaletta del segundo acto y hace bien, a juzgar por los resultados. George Petean es un Germont père bien fraseado y los comprimarios –incluyendo al español Isaac Galán como Marchese d’Obigny– cumplen sin desdoro con sus obligaciones respectivas.

Una Traviata con más réditos que pretensiones, sin duda, editado con dedicación por Prima Classic, un sello discográfico joven y que promete a pesar de que el folleto hubiera podido incluir el libreto completo de la ópera, porque aquí se canta todo.

Comprar: