Mozart inaugura el curso en Les Arts

Valencia

04 / 10 / 2019 - César RUS - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Un momento de 'Le nozze di Figaro' en la puesta en escena de Emilio Sagi que abrió la temporada de Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO & Mikel PONCE
Un momento de 'Le nozze di Figaro' que abrió la temporada de Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO & Mikel PONCE
Un momento de 'Le nozze di Figaro' en la puesta en escena de Emilio Sagi que abrió la temporada de Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO & Mikel PONCE
Un momento de 'Le nozze di Figaro' en la puesta en escena de Emilio Sagi que abrió la temporada de Les Arts © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO & Mikel PONCE

Palau de Les Arts

Mozart: LE NOZZE DI FIGARO

Andrzej  Filonczyk, Sabina Puértolas, María José. Moreno, Robert Gleadow, Cecilia Molinari, Susana Cordón, Valeriano Lanchas, Joel Williams, Vittoriana de Amicis, Felipe Bou. Orquestra de la Generalitat. Dirección: Christopher Moulds. Dirección de escena: Emilio Sagi. 2 de octubre de 2019.

La primera temporada firmada por Jesús Iglesias del Palau de Les Arts se abría con esta serie de representaciones de Le nozze di Figaro. Sustituía a la ya tradicional pretemporada que ha sido suprimida para ofrecer esta ópera que, en cualquier caso, mantenía los precios populares del anterior proyecto. Sin embargo, a tenor de la calidad de la misma, bien se podría definir como una pretemporada encubierta, pues el nivel estuvo por debajo de los estándares de calidad de lo que habitualmente ofrece el curso del teatro valenciano.

"Con este reparto, cabe preguntar por qué no se ha buscado a cantantes que hayan pasado por el Centre y que hoy están haciendo carrera"

El reparto fue bastante discreto y parecía más propio de un segundo cast. Andrzej  Filonczyk como Conde demostró que posee una voz con posibilidades, aunque le faltó madurez ante el personaje. Robert Gleadow fue un Figaro más preocupado por el efecto cómico que por articular un depurado canto mozartiano. Sabina Puértolas fue una Susanna correcta pero sin especial brillo y lo mismo cabría decir del desangelado Cherubino de Cecilia Molinari. En ese contexto, fue una bendición la Condesa de María José Moreno, quien lució una voz plena, cálida, fácil en el agudo y de un canto exquisito: cada vez que empezaba a cantar subía el nivel general de la función.

Del resto de papeles destacaron los miembros del Centre de Perfeccionament como son Joel Williams (Don Basilio) y Vittoriana de Amicis (Barbarina). Brillantes también resultaron la Marcellina de Susana Cordón y el Antonio de Felipe Bou. Decepcionante a nivel vocal resultó la actuación de Valeriano Lanchas como Don Bartolo. Con este reparto, cabe preguntar por qué no se ha buscado a cantantes que hayan pasado por el Centre y que hoy están haciendo carrera…

Tampoco Christopher Moulds hizo mucho desde el podio para elevar el nivel; es más, contribuyó muy poco pues su actuación estuvo marcada por la falta de entendimiento con los cantantes. Las imprecisiones entre voces y orquesta fueron una constante en los dos primeros actos. Se atenuaron en el tercero y cuarto para reaparecer en el número final.

La producción de Emilio Sagi proviene del Real y es bien conocida por el público español. Presenta una visión clásica de la obra que funciona muy bien. Además, es de un exquisito lenguaje estético con cuadros de indudable atractivo visual, como por ejemplo la escena final. Sin embargo, tiene en dicho momento el mayor de sus defectos pues falta oscuridad para dar credibilidad a la confusión y el engaño que se producen en la misma. Además, algunos detalles como el atuendo de la Condesa contribuyen poco a dar credibilidad a la escena.

En la función del día 2 de octubre, Jesús Iglesias salió a escena para dedicar la función a la memoria de Helga Schmidt, cuyo fallecimiento se había conocido el día anterior. Le nozze di Figaro era una de sus óperas más queridas; fue una hermosa coincidencia.