Unos 'Cuentos de Hoffmann' unificados por la visión del poeta

Barcelona

20 / 01 / 2021 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Hoffmann Liceu 'Les contes d'Hoffmann' en el Liceu con John Osborn, Ginger Costa-Jackson y Aleksander Vinogradov © Gran Teatre del Liceu / David RUANO
Hoffmann Liceu Olga Pudova y John Osborn en 'Les contes d'Hoffmann' © Gran Teatre del Liceu / David RUANO
Hoffmann Liceu 'Les contes d'Hoffmann' en el Liceu con Alexey Bogdanov, Ermonela Jaho, John Osborn y Marina Viotti © Gran Teatre del Liceu / David RUANO

Gran Teatre del Liceu

Offenbach: LES CONTES D'HOFFMANN

John Osborn, Aleksander Vinogradov, Marina Viotti, Olga Pudova, Ermonela Jaho, Ginger Costa-Jackson, Elena Sancho Pereg, Laura Vila, Francisco Vas, Alexey Bogdanov, Carlos Daza, Vincent Ordonneau, Roger Padullés. Dirección: Riccardo Frizza. Dirección de escena: Laurent Pelly. 18 de enero y 1 de febrero de 2021.

El director italiano Riccardo Frizza supuso una baza muy importante en la excelencia de esta reposición de Les contes d’Hoffmann de Offenbach en el Gran Teatre del Liceu, escenario al que regresaba la propuesta escénica presentada en Barcelona en 2013. En esta ocasión se ha tenido que recortar casi quince minutos de espectáculo debido a las restricciones horarias a las que obliga la pandemia, ofrecido en la extensa versión en cinco actos considerada como la definitiva de la ópera, obra del musicólogo estadounidense Michael Kaye. Sorprendió, por la exquisitez y transparencia de la lectura musical –no exenta de la intensidad teatral que requiere este drama de tipo fantástico– muy conseguida por la Simfònica del Liceu bajo la atenta batuta de Frizza, quien supo entresacar múltiples detalles de la rica orquestación imponiendo un gran efecto.

En esta austera y expresionista producción dirigida por Laurent Pelly el relato de los cuentos se unifica en la figura del atormentado y romántico poeta Hoffmann, consiguiendo una unidad e interés de la acción muy remarcable. Todo ello enriquecido con unos cambios de escena muy rápidos e imaginativos que consiguen pasar de las escenas de conjunto a las más íntimas a vista del público con gran eficacia, aunque en general la propuesta sea más eficaz que vistosa.

"Impresionó el bajo Aleksander Vinogradov, quien bordó los malvados personajes de Lindorf, Coppélius, Doctor Miracle y Capitán Dapertutto"

Desde el punto de vista vocal merece destacarse la excelencia de amplísimo reparto. John Osborn es un muy eficaz Hoffmann a nivel vocal y actoral, manteniendo el interés dramático y la variedad musical de su extenso rol con un canto homogéneo, con especial riqueza en el registro agudo. Lástima que llegase algo extenuado hacia el final, pero se agradece su entrega y la excelencia ofrecida hasta entonces. A su lado, en el reparto masculino, impresionó por su aterciopelado, oscuro y seguro instrumento el bajo Aleksander Vinogradov, quien bordó los malvados personajes de Lindorf, Coppélius, Doctor Miracle y Capitán Dapertutto.

También fueron especialmente aplaudidas las protagonistas femeninas, comenzando por la Olympia de la soprano Olga Pudova, que sorprendió por la calidad de su bello timbre, pluscuamperfecta emisión y proyección de los agudos y sobre agudos de su exigente aria de la muñeca. La soprano Ermonela Jaho le imprimió toda la vida y la riqueza emotiva a la joven y enamorada Antonia, mientras que la adecuada mezzosoprano Ginger Costa-Jackson configuraba una elegante Giulietta. Del resto del amplio reparto merece destacarse a la interesante mezzosoprano Marina Viotti como un ágil y despierto Nicklausse y la Musa, el inventor Spalanzani a cargo del carismático tenor Francisco Vas, el Peter Schlémil y Hermann del cuidado y elegante barítono Carlos Daza –en una de sus mejores interpretaciones en el Liceu– y la matizada Stella de Elena Sancho Pereg, sin olvidar a los personajes interpretados por el sonoro y concentrado Alexey Bogdanov. En la últimas función del 1 de febrero volvió a triunfar la dirección musical de Riccardo Frizza y de los primeros papeles ya comentados en esta crítica y en la del segundo reparto pero se añadieron dos artistas más al cómputo general: La cuidada y elegante mezzosoprano georgiana Nino Surguladze como una destacada Giulietta y la joven y prometedora soprano guatemalteca Adriana González -ganadora de Operalia 2019- como una destacada Stella de atractiva voz redonda y aterciopelada.