Una 'Traviata' diferente

Bari

22 / 12 / 2022 - Eduardo J. BENARROCH - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
latraviata-operaactual-bari (1) Una escena de 'La Traviata' en Bari © Teatro Petruzzelli / Clarissa LAPOLLAPH
latraviata-operaactual-bari (1) Una escena de 'La Traviata' en Bari © Teatro Petruzzelli / Clarissa LAPOLLAPH
latraviata-operaactual-bari (1) Una escena de 'La Traviata' en Bari © Teatro Petruzzelli / Clarissa LAPOLLAPH

Teatro Petruzzelli

Verdi: LA TRAVIATA

Nueva producción

Nino Machaidze, Celso Albelo, Vladimir Stoyanov, Daniella Innamorati, Saverio Fiore, Dongho Kim. Dirección musical: Giacomo Sagripanti. Dirección de escena: Hugo de Ana. 18 de diciembre 2022.

Esta obra genial se ha visto muchas veces, pero ¿en qué ocasión se ha sentido empatía por la situación en que se encuentra Violetta? ¿Ella ha elegido esa vida de cortesana o la ha asumido movida por las circunstancias? En este ambiente, está claro, la chica sabe moverse y es ahí donde tiene sus contactos y sus amistades. Porque en general se dibuja a Violetta como lamentándose de su situación, por eso llamó la atención que, en esta propuesta, Nino Machaidze demostrara lo contrario, parecía sentirse cómoda y era el resto lo que la molestaba. Sus movimientos la hacían sexy, atractiva, la fiesta que había dado (tremendamente exagerada por Hugo de Ana) revelaba decadencia y en este contexto la figura de Alfredo acabó apareciendo ridícula, como si un monje hubiera aparecido en una bacanal, y por eso también De Ana fallaba haciendo que este joven provinciano vertiera su champán sobre el cuello de una de las mujeres.

Esta y otras actitudes iban bien al contrario del carácter de este más bien torpe Alfredo. Cuando Annina desvestía a Violetta luego de la fiesta y esta exclamaba «Ah, forse lui» lo hacía casi con impaciencia.  Y así, en el segundo acto, el contraste no podía ser más grande; cuando Giorgio Germont la recriminaba por su forma de vida, ella demostraba sentirse sola y perdida en un mundo que no conocía y en que no sabía moverse.  La producción de Hugo de Ana no es que sea una maravilla, pero sí es verdad que la caracterización de Nino Machaidze fue más que interesante. La cantante posee los registros requeridos, incluyendo la brillante coloratura con agudos limpios y plenos y una adecuada tensión dramática que llegaba a conmover.

"Celso Albelo aportó un Alfredo inexperto, inocente, con una emisión bien colocada, una voz clara y un fraseo elegante"

Celso Albelo aportó como contrapartida un Alfredo inexperto, inocente, casi al punto de ser descuidado; su voz es la típica de la escuela española, con emisión bien colocada, voz clara y un fraseo elegante, sumado todo ello a un muy aceptable carácter en escena. Vladimir Stoyanov, un cantante soberbio, se llevó los laureles por su fraseo distinguido, voz homogénea y bella, y cada intervención suya resultó ser un deleite auditivo. Su Germont no tuvo mucho que hacer dada las ideas de esta producción, pero el experimentado barítono sobrepasó estas deficiencias con su canto. Daniella Innamorati fue una fiel y atenta Annina, y Dongho Kim un Doctor con una voz muy prometedora. Giacomo Sagripanti conducía a su orquesta con tempi rápidos, usando rubati y manteniendo un nivel de interés inusual por las variaciones que imponía, y la orquesta brilló como respuesta. El Teatro Petruzzelli ha retomado su lugar entre los excelentes teatros europeos.  * Eduardo J. BENARROCH, crítico internacional de ÓPERA ACTUAL