CRÍTICAS
NACIONAL
Una noche con grandes cantantes para ‘Lucia’
Las Palmas de Gran Canaria
Temporada Alfredo Kraus
Donizetti: LUCIA DI LAMMERMOOR
Nueva producción
Jessica Pratt, Xabier Anduaga, Youngjun Park, Mirco Palazzi, Gabriel Álvarez, Rosa Pérez, David Barrera. Filarmónica de Gran Canaria. Coro de ACO. Dirección musical: Lorenzo Passerini. Dirección de escena: Bruno Berger-Gorski. 23 de mayo de 2023.
A priori, el elenco protagonista de esta penúltima propuesta del curso operístico de la Temporada Alfredo Kraus de ACO centraban toda la atención. Por un lado, por el doble debut del prometedor Xabier Anduaga (Premio ÓPERA ACTUAL 2021) en su presentación en la temporada grancanaria y en la primera toma de contacto con el papel de Edgardo, y por el otro, por el retorno a esta casa de Jessica Pratt con uno de sus papeles estelares. El ningún caso la premisa se vio desmerecida por el resultado final, ya que Anduaga mostró un abanico de recursos canoros que enfervorizaron al público desde su primera intervención, refrendando su futuro como uno de los grandes talentos de los roles lírico ligeros de los próximos años. Su emisión es robusta, con trazas por momentos más líricas, su proyección es excepcional y la belleza, la brillantez y la potencia de su sonido es irrebatible, como también lo es su dominio del registro agudo. Además, en un derroche de facultades técnicas, se permitió toda suerte de ardides adicionales que terminaron de poner al público a sus pies. En el haber de mejora, quizás, y para rozar la perfección, cabe un mayor cuidado en la dicción. A pesar de ello, su escena final con “Tombe degl’avi miei” y el maravilloso “Tu che a dio spiegasti l’ali” fueron antológicos.
Jessica Pratt, por su parte, mostró una Lucia completísima, tal y como era de esperar, y aunque comenzó con un sonido menos corpóreo de lo habitual, acabó regalando una magnífica interpretación con toda suerte de ornamento, coloratura y lucimientos técnicos, poderosos sobreagudos y una belleza vocal a la que acompañó de su inigualable musicalidad y de una gestualidad actoral veraz e intensa. Todo ello estuvo presente en su ovacionadísima escena de la locura. El resto del elenco completó un buen cuadro con un Youngjun Park debutando un Enrico Asthon, bien aproximado en lo interpretativo, ya que dotó al personaje de la adustez y afectación necesaria, aunque con cierta opacidad de sonido en los momentos clave. El Raimondo de Mirco Palazzi cumplió, aunque su voz de bajo ligero mostró signos de falta de contundencia. Igualmente meritorio el Arturo de David Barrera y las aportaciones de Rosa Pérez y Gabriel Álvarez.
También cabe destacar la actuación del Coro de ACO, no abundante en efectivos pero sí en esfuerzo y afinación e, incluso en esta ocasión, mostrando buenas dotes teatrales de conjunto en el baile de la boda de la escena segunda del acto final. En el podio, Lorenzo Passerini exhibió con maestría una impecable dirección de los cantantes, a la vez que en los momentos menos habituales de orquestación belcantista extrajo un gran trabajo de la Filarmónica de Gran Canaria. Finalmente cabe destacar la regia de Bruno Berger-Gorski sobre el diseño de Carmen Castañón, ambos debutantes en estas tablas. Su propuesta fue sencilla pero maravillosa, con proyecciones sobre el fondo realistas que, sin ser lúgubres, lograron captar el ambiente oscuro y plomizo escocés, pero realzaron a los protagonistas en una puesta en escena que demostró que en ocasiones el minimalismo sin excesos puede ser extraordinario y que logró el difícil reto de destacar a pesar de ser una noche de cantantes. * Agustín AROCHA, corresponsal en Las Palmas de Gran Canaria de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS