Una joya del barroco catalán inauguró el Festival de Torroella

Torroella de Montgrí

30 / 07 / 2023 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
domenec terradellas Imagen de la interpretación de 'Giuseppe riconosciuto' en Torroella de Montgrí © Festival de Torroella de Montgrí / Roger LLEIXÀ
domenec terradellas Imagen de la interpretación de 'Giuseppe riconosciuto' en Torroella de Montgrí © Festival de Torroella de Montgrí / Roger LLEIXÀ
domenec terradellas Imagen de la interpretación de 'Giuseppe riconosciuto' en Torroella de Montgrí © Festival de Torroella de Montgrí / Roger LLEIXÀ

Festival de Torroella de Montgrí

Domènec Terradellas: GIUSEPPE RICONOSCIUTO

Concierto Inaugural

Alicia Amo, Mercedes Gancedo, Roger Padullés, Anna Alàs, Rafael Quirant, Jorge Navarro Colorado. Dirección: Dani Espasa. Vespres d’Arnadí. 29 de julio de 2023.

El Festival de Torroella de Montgrí (Girona) inauguró su programación 2023 con el oratorio Giuseppe riconosciuto de Domènec Terradellas, compositor catalán del siglo XVIII asentado en Nápoles. La obra, escrita en 1736, no se interpretó nunca en España en vida del autor pese a su extraordinario valor musical y no fue hasta 1995 cuando se recuperó en tiempos modernos en la Semana de Música Religiosa de Cuenca. La mayoría de los asistentes a la inauguración del festival ampurdanés desconocían la producción musical del compositor catalán, raramente presente en las programaciones líricas del país. Y, después de descubrirlo con la interpretación en vivo de las arias y recitativos de su oratorio, el entusiasmo y la sorpresa fue unánime.

La escritura de Terradellas es refinada, intensa y detallista, e imita con rigor y personalidad los cánones más pulcros de los maestros barrocos de finales del siglo XVII como Händel, Scarlatti o Pergolesi, que también hicieron carrera en la ciudad napolitana. Esta azione sacra, estructurada en tres actos al estilo de un libreto operístico, se basa en los capítulos del Génesis bíblico sobre las disputas por envidia entre Giuseppe, hijo de Jacob, y sus hermanos.

Contribuyó al éxito de la velada la excelencia de la interpretación de los músicos que tenía la obra a su cargo, empezando por las voces solistas de las sopranos Alicia Amo (Giuseppe) y Mercedes Gancedo (Beniamino), dos jóvenes talentos con unos recursos vocales extraordinarios, aunque con algunas asperezas por moldear; Alicia Amo brilló en una rapidísima “S’inganna ogn ‘un che spere” y Gancedo se afianzó en el segundo acto con “Credi che avendo in dono”. La mezzo catalana Anna Alàs (Simeone), por su parte, acumula mucha más experiencia a sus espaldas y sobre el escenario ampurdanés demostró una solvencia admirable, con una voz colmada de armónicos y un timbre aterciopelado, en intervenciones de gran belleza como en Come sen’ vola”. Igualmente excelente estuvo el sopranista Rafael Quirant (Giuda), que maravilló a los asistentes con su dominio del registro agudo fuera de lo habitual. Finalmente, los tenores Jorge Navarro Colorado y Roger Padullés completaron con nota un reparto de factura nacional.

"La mezzo catalana Anna Alàs (Simeone) demostró una solvencia admirable en sus intervenciones, con una voz colmada de harmónicos y un timbre aterciopelado"

Acompañó a los solistas el conjunto con instrumentos históricos Vespres d’Arnadí, que, bajo la apasionada dirección de Dani Espasa desde el clavecín, comandó una lectura ágil y resolutiva, con tempi vigorosos y acentuando los contrastes sin brusquedad alguna. Su ejecución fue clave para mantener el público atento y conectado en cada una de las escenas de la partitura durante las más de dos horas y media que duró el concierto. Y es que, pese a ser una pieza con una trama de traiciones y conspiraciones fratricidas intrigantes y sugestivas, en esta velada inaugural en Torroella no había ni libreto impreso en papel ni la traducción del texto proyectada sobre el escenario. Así pues, fue prácticamente imposible seguir la tensión dramática de la historia, y todo el protagonismo y responsabilidad recayó en el apartado musical.

Visto el estupendo trabajo durante semanas de ensayos y el merecido reconocimiento del público, sería una pena que esta producción del Festival de Torroella no saliera del Espai Ter para viajar por los principales escenarios líricos del país.  * Aniol COSTA-PAU, crítico de ÓPERA ACTUAL