Una 'Jenufa' actual que golpea al alma

Valencia

20 / 01 / 2023 - César RUS - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
JENUFA-OPERAACTUAL-PALAUDELESARTS (1) Una escena de 'Jenufa' en Valencia © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO y Mikel PONCE
JENUFA-OPERAACTUAL-PALAUDELESARTS (1) Una escena de 'Jenufa' en Valencia © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO y Mikel PONCE
JENUFA-OPERAACTUAL-PALAUDELESARTS (1) Una escena de 'Jenufa' en Valencia © Palau de Les Arts / Miguel LORENZO y Mikel PONCE

Palau de Les Arts

Janácek: JENUFA

Corinne Winters, Norman Reinhardt, Brandon Jovanovich, Petra Lang, Elena Zaremba, Sam Carl, Scott Wilde, Amparo Navarro, Laura Orueta, Olga Syniakova, Quiteria Muñoz, Larisa Stefan. Orquestra de la Comunitat Valencina. Cor de la Generalitat. Dirección musical: Gustavo Gimeno. Dirección de escena: Katie Mitchell. 19 de enero de 2023.

El Palau de Les Arts ha conseguido dar un paso importante en la normalización de su programación incorporando la música de Janácek. Era una cuenta pendiente que había que saldar, pero no lo ha hecho como mero trámite, sino dando la oportunidad al público valenciano de disfrutar de una versión de la más alta calidad. Musicalmente, el principal artífice del éxito fue Gustavo Gimeno; el maestro valenciano, que asumirá la titularidad del Teatro Real de Madrid en 2025, debutó como director de ópera en 2015 precisamente en Les Arts. Su lectura de Jenufa fue, simplemente, magistral, a la altura de las mejores grabaciones discográficas. Combinó precisión con expresividad y supo generar cada una de las atmósferas creando drama, ternura y tensión, todo ello ofreciendo una continuidad con un sentido casi sinfónico. En sus manos, la Orquestra de la Comunitat ofreció una de las mejores prestaciones de su historia (Maazel, Mehta, Chailly, Gatti o Gergiev incluidos), convirtiéndose en un instrumento perfecto: brillo, precisión, flexibilidad… Todo se dio cita en esta interpretación. No se quedó  atrás un también excelso Cor de la Generalitat.

"Corinne Winters ofreció una Jenufa redonda en lo dramático y lo vocal gracias a una impecable técnica y conocimiento del estilo"

Corinne Winters ofreció una Jenufa redonda en lo dramático y lo vocal gracias a una impecable técnica y conocimiento del estilo. Petra Lang debutaba como Kostelnicka y, escénicamente, se mostró arrolladora con un retrato desgarrador, crudo e intenso del personaje; ella, además, posee esa característica autoridad en su canto de fuertes tintes dramáticos. Eso sí, la voz tuvo sus dificultades en la súplica a Steva donde se exige un mayor lirismo en la zona aguda. Brandon Jovanovich fue un Laca de noble canto de tintes baritonales, dando una perspectiva poco habitual en el rol. Norman Reinhardt, por su parte, anduvo algo más escaso de medios vocales en su más que eficiente Steva. Elena Zaremba fue todo un lujo como Abuela y el resto del reparto interpretó brillantemente el abanico de pequeños papeles que posee la obra.

La producción de Katie Mitchell (repuesta por Robin Tebboutt) provenía de Ámsterdam y sitúa la acción en la actualidad a través de tres espacios: una fábrica, una caravana y un apartamento. Destaca, especialmente, cómo propone en primer plano espacios de intimidad, como los baños o la habitación de Jenufa, los cuales le permiten solucionar escenas específicas, como algunos diálogos de los personajes, o redondear el retrato de los mismos que muestran sus preocupaciones refugiados en estos pequeños ambientes lejos de la mirada de los demás. El trabajo de dirección de actores es de un deslumbrante virtuosismo: todo el mundo tiene una función, un movimiento o un gesto y ninguno es superficial o recargado. Al inicio la propuesta resulta algo fría y distante, pero poco a poco atrapa para ir sumergiendo al espectador en un drama que parece golpear directamente al alma. * César RUS, corresponsal en Valencia de ÓPERA ACTUAL