Una gran 'Traviata' para todos los públicos

Madrid

04 / 07 / 2021 - José María MARCO - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
traviata madrid auditorio / operaactual.com Aplausos finales de la función de 'La Traviata' © Ópera Actual

Fundación Excelentia

Verdi: LA TRAVIATA

Versión semi-escenificada

Letitia Vitelaru, José Luis Sola, Manuel Mas, Daniela Vladimirova, Jesús Cantolla, Ihor Voievodin, Blanca Valido. Dirección musical: Kynan Johns. Dirección de escena: Alejandro Contreras Cortés. Auditorio Nacional, 1 de julio de 2021.

La Traviata tiene tal fuerza dramática que una representación semi-escenificada como la que ofreció a Fundación Excelentia en el Auditorio Nacional, a cargo de Alejandro Contreras Cortés, acaba resaltando aún más el dramatismo de la obra. Así lo entendió un público entregado, absorto, que aplaudió cada número y premió con una gran ovación final una excelente interpretación de la obra verdiana.

Transcurrió en el mismo escenario, delante de la orquesta, con cuatro sencillos elementos de atrezzo (unos sillones, una chaise longue convertida en una cama para el último acto, una mesita y dos floreros), un buen vestuario, propio de la época, unos cuantos movimientos escénicos en general bien medidos, una buena iluminación y ahí está la magia del teatro cantado, o de la literatura en música. Para eso, claro está, son indispensables intérpretes a altura del papel.

"Manuel Mas es un barítono con medios sobrados y hermoso color, gran expresividad y un fraseo elegante y teatral, para un gran Germont"

Brilló, como tenía que ser, la excelente soprano rumana Letitia Vitelaru, que habrá que seguir con atención, con una voz perfectamente homogénea, muy hermosa, quizás un poco mejor adaptada, al menos en esta ocasión, al dramatismo del personaje desde la escena con Germont hasta un extraordinario «Addio del passato», cantado con extrema concentración e intensidad. Manuel Mas es un barítono con medios sobrados y hermoso color, gran expresividad y un fraseo elegante y teatral, para un gran Germont père, justamente ovacionado tras su «Di Provenza il mar, il suol». De gran presencia escénica, además, con lo que redondeó una actuación sobresaliente.

El tenor José Luis Sola compuso un Alfredo correcto, de voz bien timbrada y de buen aspecto escénico, aunque tal vez un poco ajeno al dramatismo de un personaje tan inconsistente como humano. Muy bien Ihor Voievodin, de voz empastada, profunda y de gran presencia escénica. Excelente y muy inteligente en lo psicológico la Anina de Blanca Valida y encantadora, y muy seductora, Daniela Vladimirova de Flora. Eficaz Jesús Cantolla que, como Ihor Voievodin, se repartió diversos papeles.

La Orquesta Clásica Santa Cecilia cumplió sin el menor problema, y se lució de verdad en los dos preludios, de gran elegancia, y el coro Excelentia Vocal Ensemble tuvo una presentación de gran categoría en el primer acto y teatralidad en el segundo. Dinámica y atenta la dirección de Kynan Johns, que supo alternar sin perder la tensión los momentos líricos como los más dramáticos, por ejemplo, un estupendo y sostenido final del acto segundo, del que expresó todo el dramatismo, la complejidad y la intrínseca humanidad, tan verdiana.

El éxito de propuestas como esta Traviata, que sin duda exigen un gran esfuerzo, demuestra que existe un espacio para una ópera asequible y popular. Valdría la pena que alguien explorara esta vía.  * José María MARCO, corresponsal en Madrid de ÓPERA ACTUAL