Una 'Cavalleria' de ensueño

Llucmajor

05 / 08 / 2023 - Eugènia GALLEGO - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Cavalleria Festival Cap Rocat Los intérpretes de 'Cavalleria rusticana' en Cap Rocat © Festival Cap Rocat
Cavalleria Festival Cap Rocat Elina Garanča y Michael Fabiano © Festival Cap Rocat

Festival Cap Rocat

Mascagni: CAVALLERIA RUSTICANA

En versión de concierto

Elina Garanča, Michael Fabiano, Luca Salsi, Maria Agresta, Anna Gomà. Coro de Cap Rocat. Orquestra Simfònica Illes Balears. Dirección: Henrik Nánási. 4 de agosto de 2023.

Para la inauguración de una nueva edición del Festival Cap Rocat en Llucmajor, Mallorca, a escasos kilómetros de Palma, se apostó por una audición en versión de concierto de Cavalleria rusticana de Mascagni, resultando una experiencia más que excepcional que dejó una impresión perdurable en el exigente público asistente. La participación de artistas de primer nivel contribuyó a hacer de este evento un hito cultural de trascendental importancia para la isla. La antigua fortaleza militar reconstruida donde se sitúa el hotel que acoge el certamen, ofreció un marco extraordinario para disfrutar de esta propuesta de alto calibre, respaldado por un despliegue técnico impecable en términos de amplificación –la acústica así lo requería– e iluminación.

"Impactó Elina Garanča como una Santuzza apasionada y conmovedora, de voz poderosa y emotiva"

Impactó Elina Garanča como una Santuzza apasionada y conmovedora, de voz poderosa y emotiva, junto a su habilidad para transmitir las emociones más sutiles del personaje, cautivaron al público; su voz rica, cálida y con una técnica impecable, de cualidad seductora y de un timbre distintivo, le permite transmitir emociones con una profundidad y sensibilidad únicas.

El tenor Michael Fabiano, encarnando el rol de Turiddu, ofreció una actuación virtuosa, rebosante de pasión y dramaticidad, dando credibilidad al personaje a pesar de tratarse de una versión de concierto. Su voz brillante y emotiva, sin artificios ni engolamientos, junto a una notable presencia escénica, contribuyó a una atmósfera de alta intensidad. La química escénica con Garanča fue palpable, lo que contribuyó a una velada emocionante y convincente.

El barítono Luca Salsi, caracterizado como Alfio, aportó una presencia imponente y una voz llena de fuerza, otorgando al personaje una personalidad sólida y convincente. Asimismo, la soprano Maria Agresta y la mezzo Anna Gomà, en los papeles de Lola y Mamma Lucia respectivamente, aportaron su talento y versatilidad vocales, enriqueciendo la propuesta.

La dirección de Henrik Nánási, en sustitución de Nicola Luisotti, fue impecable, conduciendo a la Orquestra Simfònica de les Illes Balears con maestría y sensibilidad, consiguiendo resaltar los momentos más emotivos y dramáticos de la partitura, manteniendo un equilibrio perfecto entre la orquesta y los cantantes, lo que permitió que la música fluyera con naturalidad y expresividad. Cabe destacar la profesionalidad de los músicos de la orquesta y también de los miembros del Coro del Festival, quienes, al igual que los solistas, enfrentaron desafíos interpretativos al aire libre con condiciones acústicas y climáticas complejas –un amenazador temporal de viento–, ofreciendo una actuación magistral. El escenario no ofrecía la posibilidad de uso de altavoces de retorno interno dada la utilización de micrófonos para la grabación del espectáculo, lo que imposibilitaba que tanto el coro como los músicos de la orquesta se escucharan con precisión, a lo que se sumó la constante presencia del fuerte viento. Pese a las dificultades a las que se enfrentó el equipo artístico y técnico, el resultado fue una velada inolvidable.

Es de vital importancia consolidar y fomentar este encuentro lírico, pues el Festival Cap Rocat ha demostrado ser una valiosa adición al panorama cultural de Mallorca, brindando presentaciones operísticas de primer nivel en un marco único. * Eugènia GALLEGO, crítica de ÓPERA ACTUAL