Una ‘Bohème’ de aproximación historicista

Palma

20 / 02 / 2023 - Bàrbara DURAN - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
labohème-teatreprincipal-operaactual (1) Una escena de 'La Bohème' en Palma © Teatre Principal
labohème-teatreprincipal-operaactual (1) Una escena de 'La Bohème' en Palma © Teatre Principal
labohème-teatreprincipal-operaactual (1) Una escena de 'La Bohème' en Palma © Teatre Principal

Teatro Principal

Puccini: LA BOHÈME

Lianna Haroutounian, Andrei Danilov, David Menéndez, Marga Cloquell, Tomeu Bibiloni, Manuel Fuentes, Jorge Tello, Manuel Velasco, Antoni Cabot, Tòfol Cladera, Jordi Fontana, Joan Servera, Esther Martí, Carlos Espósito, Lluna Zapata. Orquestra Simfònica de les Illes Balears. Cor del Teatre Principal, Cor infantil del Teatre Principal. Dirección musical: Matteo Beltrami. Dirección de escena: Leo Nucci y Salvo Pino. 18 de febrero de 2023.

El director de escena de esta Bohème en Palma, Salvo Pino, cuya regia original firmó en su momento el legendario Leo Nucci, apunta en el programa de mano que se ha intentado hacer “lo que el compositor y libretistas buscaron, imaginaron, trabajaron minuciosamente y escribieron hasta el más mínimo detalle, palabra tras palabra, nota tras nota… Hacer lo que está escrito y hacerlo de verdad. No es una tarea fácil”. Puede que esta declaración de intenciones esconda una tendencia que cabe valorar, la interpretación de óperas con una aproximación historicista, una respuesta a las versiones que recontextualizan en marcos contemporáneos y que generan admiradores y detractores por igual. Aunque se esté hablando de música compuesta e interpretada en la última década del siglo XIX, esta propuesta recuerda las características de las interpretaciones con criterios historicistas.

"Marga Cloquell, como Musetta, exhibió gracia, dominio, pasión y alegría"

La dulce Mimì fue defendida por Lianna Haroutounian en una interpretación nítida, estudiada y controlada. Andrei Danilov, como Rodolfo, acusó en los dos primeros actos una cierta ansiedad interpretativa, con pequeños problemas técnicos, pero en el tercer y cuarto actos su voz se serenó, apagó un cierto timbre forzado y consiguió más redondez y belleza en su interpretación. Si algo cabe desear es un mayor compromiso hacia la expresividad de ambos personajes, un poco más de inflexión hacia la exteriorización de sus personalidades. Marga Cloquell, como Musetta, exhibió gracia, dominio, pasión y alegría; son estos detalles los que separan una buena interpretación de una excelsa, la capacidad de transmitir los matices de las experiencias vitales de cada rol.

Sorprendió la excelencia de todas las secciones interpretadas por el cuarteto de protagonistas masculinos integrado por Danilov, David Menéndez, Tomeu Bibiloni y Manuel Fuentes, equilibrados y magníficos en sus actuaciones conjuntas.

El Coro del Teatro Principal, acompañado por su coro infantil, realizó una magnífica interpretación que recibió una ovación del público, como es costumbre estos últimos años, al finalizar el segundo acto. Y cabe subrayar el buen hacer de este coro, así como de la Orquestra de les Illes Balears, dirigida por Matteo Beltrami, que permiten la vitalidad de una temporada de ópera que mantiene un excelente nivel.  * Bàrbara DURAN, corresponsal en Palma de ÓPERA ACTUAL