Un 'Rigoletto' multicultural

Barcelona

29 / 11 / 2021 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Rigoletto Liceu Berheim Benjamin Berheim en el 'Rigoletto' del Liceu de Barcelona © Gran Teatre del Liceu / David RUANO
Maltman Peretyatko Liceu Rigoletto Christopher Maltman y Olga Peretyatko en 'Rigoletto' © Gran Teatre del Liceu / David RUANO
Rigoletto Liceu Maltman, Peretyatko, Berheim y Rinat Shahan en 'Rigoletto' © Gran Teatre del Liceu / David RUANO
Maltman Peretyatko Liceu Rigoletto Christopher Maltman y Olga Peretyatko en 'Rigoletto' © Gran Teatre del Liceu / David RUANO

Gran Teatre del Liceu

Verdi: RIGOLETTO

Christopher Maltman, Benjamin Bernheim, Olga Peretyatko, Grigory Shkarupa, Rinat Shaham, Laura Vila, Mattia Denti. Michal Partyka, Moisés Marín, Stefano Palatchi, Sara Bañeras. Dirección musical: Daniele Callegari. Dirección de escena: Monique Wagemakers. Orquesta y Coro del Gran Teatre del Liceu de Barcelona. 29 de noviembre de 2021.

El barítono inglés Christopher Maltman fue uno de los pilares de esta reposición de Rigoletto, una de las óperas de Verdi más populares. Su voz amplia y bien proyectada llegó a todos los rincones del coliseo y su interpretación actoral supo conmover a los espectadores. Un artista al que, sin embargo, le faltó un punto de italianidad y una mayor homogeneidad en el canto, ya que aparecieron algunos pasajes un tanto irregulares en su afinación. La soprano rusa Olga Peretyatko ofreció un Gilda de un gran lirismo y musicalidad, controlando el instrumento con gran belleza en el fraseo, agudos perfectamente hilados y matizados y de suficiente proyección canora que dieron una visión pura y juvenil del personaje.

En cuanto al tenor francés Benjamin Bernheim, había expectación por su debut en el Liceu, pero su interpretación del Duque no confirmó esas expectativas: Bernheim presenta un timbre amplio, elegante y bien proyectado, pero por momentos se le vio inseguro y algo fuera de estilo, con algún problema técnico en dos momentos de las arias más importantes e incluso estuvo a punto de quebrar una nota. Por otra parte, se le vio demasiado rígido en escena, con una intervención actoral mejorable. Una verdadera lástima, ya que posee todas las cualidades para ser un excelente intérprete, pero debe afrontar este personaje de forma mucho más convincente.

Interesante, por su parte, el Sparafucile del bajo ruso Grigory Shkarupa a pesar de que se espera algo más de rotundidad en el registro grave del personaje, y atractiva la mezzosoprano israelí Rinat Shaham como una sugerente Maddalena de adecuado instrumento y línea canora. Correcto el resto de este reparto que convirtió a este Rigoletto en multicultural, con especial mención a Laura Vila como Giovanna y a Stefano Palatchi como Ceprano.

© Gran Teatre del Liceu / David RUANO

Benhamin Berheim y Rinat Shaham

La dirección de escena de la holandesa Monique Wagemakers sorprende al espectador dejando a los intérpretes casi sin apoyo escénico, convirtiendo la acción dramática en una fantasía onírica y por ello todos deben dar el máximo a nivel actoral. La escenografía es inteligente y tiene muy bellos momentos a pesar de la frialdad de los espacios que deben superar con su actuación y con el apoyo musical que se consigue fácilmente con el coro, pero no tanto cuando están solos.

Desde el punto de vista musical se hizo notar la destacada labor del director musical italiano Daniele Callegari, quien supo mantener el pulso musical de esta popular tragedia verdiana sin un momento de decaimiento y con notable ímpetu en los momentos más dramáticos de la partitura. Ofreció detalles de destacada exquisitez en multitud de detalles musicales, desde la obertura a la tormenta que enmarca el fatídico tercer acto o en los matices aportados a los cantantes solistas. Excelente la labor del Coro del Liceu al que Verdi da un especial protagonismo en este título convirtiéndose con su gran presencia y matizadas intervenciones en otro personaje de la ópera y que supo dar el aliento perfecto a cada una de sus interpretaciones. * Fernando SANS RIVIÈRE, director de ÓPERA ACTUAL