Un gran Verdi como cierre de temporada

Oviedo

31 / 01 / 2023 - Cosme MARINA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
ernani-operaactual-oviedo (3) Una escena de 'Ernani' en Oviedo © Ópera de Oviedo / Iván MARTÍNEZ
ernani-operaactual-oviedo (3) Una escena de 'Ernani' en Oviedo © Ópera de Oviedo / Iván MARTÍNEZ
ernani-operaactual-oviedo (3) Una escena de 'Ernani' en Oviedo © Ópera de Oviedo / Iván MARTÍNEZ

Ópera de Oviedo

Verdi: ERNANI

Alejandro Roy, Juan Jesús Rodríguez, Gianfranco Montresor, Marigona Qerkezi, María José Suárez, Josep Fadó, Jeroboám Tejera. Dirección musical: Daniele Callegari. Dirección de escena: Giorgia Guerra. 29 de enero de 2023.

Las obras de Giuseppe Verdi son en Oviedo buena garantía de expectación previa ante un público que tiene especial predilección por el compositor italiano. Y este Ernani que cerraba la temporada de la Ópera de Oviedo en el Teatro Campaomor no ha sido una excepción. El público disfrutó de una producción tradicional en la que el brillo de las voces y la magnífica propuesta musical llevaron a la velada a un importante triunfo.

El conjunto del reparto recibió importantes ovaciones al término del estreno, en el que los asistentes se volcaron con los protagonistas. Marigona Qerkezi, en su debut en la temporada ovetense como Elvira, se consagró como una soprano de amplios medios expresivos, dotada de agudos vibrantes y notable presencia escénica: se está ante una cantante que puede tener amplia trayectoria porque sus cualidades vocales son para tener muy en cuenta y seguir su evolución en los próximos años. De igual modo, el Ernani que encarnó Alejandro Roy permitió disfrutar de un acercamiento al mismo de gran potencia vocal, con entrega admirable, en la línea de un cantante de gran honestidad escénica que nunca escatima nada en cada intervención.

"Juan Jesús Rodríguez dejó claro, como Don Carlo, que es uno de los barítonos europeos de mayor interés en la interpretación verdiana"

Juan Jesús Rodríguez dejó claro, como Don Carlo, que es uno de los barítonos europeos de mayor interés en la interpretación verdiana, dotado de un canto noble y luminoso, manteniendo una línea de enorme belleza en una adecuación estilística de alta escuela. Completó el cuarteto protagonista un más que solvente y resolutivo Gianfranco Montresor como Silva. El resto de los participantes —María José Suárez, Josep Fado y Jeroboám Tejera—, cumplieron con creces sus respectivos cometidos.

Desde el podio, Daniele Callegari comandó una lectura vigorosa, y por momentos de ritmo más que vivaz, de la partitura verdiana, dejando fluir la riqueza melódica de la obra como un verdadero torrente. El ajuste foso-escena fue, en esta ocasión, impecable y del mismo se beneficiaron especialmente los números de conjunto. Coro y orquesta obtuvieron a sus órdenes unas prestaciones de muy alto nivel, quizá las mejores del conjunto de la temporada.

Giorgia Guerra planteó una adecuada lectura tradicional de la acción, asentada sobre una escenografía no demasiado afortunada proveniente de la Opéra Royal de Wallonie. Lástima, porque su interesante propuesta se vio un tanto apagada por esa sucesión de arcadas y colores más que desfasados que envolvían los diferentes escenarios en los que la acción se desarrollaba. De todas formas, actos como el tercero, planteado como un verdadero cuadro tenebrista, sí tuvieron mejor fortuna. Entre todos consiguieron una noche verdiana de las que hacen disfrutar plenamente al público asturiano.  * Cosme MARINA, corresponsal en Oviedo de ÓPERA ACTUAL