CRÍTICAS
NACIONAL
El esperado estreno del 'Jérusalem' verdiano
Bilbao
ABAO Bilbao Opera
Verdi: JÉRUSALEM
Estreno en España
Rocío Ignacio, Jorge de León, Michele Pertusi, Pablo Gálvez, Fernando Latorre, Moisés Marín, David Lagares, Alba Chantar, Gerardo López. Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Coro de la Ópera de Bilbao. Dirección: Francesco Ivan Ciampa. Dirección de escena: Francisco Negrín. Palacio Euskalduna, 16 de noviembre de 2019.
La ABAO Bilbao Opera continúa con el ambicioso Tutto Verdi, magno proyecto que viene mostrando la producción para el teatro del insigne compositor, a falta ya solo de la presentación de Alzira. El ciclo esta vez estrenó en España Jérusalem, la versión francesa de I Lombardi alla prima crocciata, aunque desprovista de su ballet central. La producción de Francisco Negrín estrenada en Bonn (en esta reposición llevada por Angela Saroglou), llevaba una advertencia en el programa: el público debía imaginarse los diversos niveles propuestos en la Divina Comedia de Dante, fuente de inspiración para el montaje. Como en tantas ocasiones, la verdad es que sería maravilloso que no fuera necesario informar sobre la producción, sino que esta se explicara por si sola sobre el escenario y poder así comprender su desarrollo teatral, en muchos casos absurdo e inexplicable.
Obviando todo ello, en este caso la escenografía de Paco Azorín situaba la acción en un túnel de distintas profundidades en el que se representa la historia, y gracias a una inteligente iluminación de Thomas Roshcher, basada en haces buscadores que situaban a los protagonistas en diversos lugares de la escena, daban adecuado movimiento moviendo poco a los actores. El vestuario de Michele Andreis aportaba un toque ecléctico, por no decir disparatado: unos aparecían con ropas del siglo XXI, otros de caballeros errantes con mal sastre, una heroína bien vestida a ratos hasta que de pronto se pone en bañador de dos piezas, un emir empolvado y plateado…
Otra cosa fue la música. Gran pena que, en las primeras frases, inicio casi de la obra, Michele Pertusi estuviera algo irregular, porque después, en sus muy largas intervenciones, mostró su gran categoría, su muy variada paleta de expresiones, la voz bien dominada, bien emitida y poderosa: un lujo para el oyente. Rocío Ignacio fue una magnífica Hélène, venciendo las muchas y duras dificultades de su papel con soltura, brío y potencia, voz preciosa y línea de canto admirable. Como Gaston, Jorge de León mostró su facilidad en los agudos, su gran instrumento, aunque quizá le faltara por momentos una expresión más matizada.
No fueron los únicos. Todo el plantel de cantantes desde, Pablo Gálvez como Le Compte, Fernando Latorre como Montheil, Deyan Vatchkov como el Emir, y David Lagares, Alba Chantar y Gerardo López en sus papeles, cumplieron competentemente.
El éxito musical de la sesión también se debió a la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, que sacó sus mejores esencias, sonó bien timbrada, pulida y fraseando a las órdenes de un director preciso, impecable en su conducción de todos, que llevó al Coro de la Ópera de Bilbao, poderoso pero flexible, cohesionado como si fuera una sola voz en los pianísimos a una de las mejores actuaciones de los últimos tiempos. Mano auténticamente maestra la del director, Francesco Ivan Ciampa.