Un espectáculo sobre la música de Albéniz

Madrid

04 / 04 / 2022 - José María MARCO - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
themagicopal-albeniz-zarzuela-operaactual (1) Una imagen de la producción de Paco Azorín, con Fernando Albizu en la proyección © Teatro de La Zarzuela / Elena DEL REAL

Teatro de La Zarzuela

Albéniz: THE MAGIC OPAL

Nueva producción. Reparto alternativo

Carmen Romeu, Leonardo Sánchez, Rodrigo Esteves, César San Martín, Mar Campo, Jeroboám Tejera, Helena Ressureiçao, Alba Chantar, Gerardo López, Tomeu Bibiloni, Fernando Albizu. Dirección musical: Guillermo García Calvo. Dirección de escena: Paco Azorín. 2 de abril de 2022.

Esta encantadora opereta inglesa de Isaac Albéniz era conocida en Madrid por una versión en concierto que la Orquesta Sinfónica Chamartín y el Coro Talía, con un excelente plantel de voces dirigidos por Silvia Sanz Torres, ofreció en el Auditorio Nacional hace 12 años. Regresó ahora con todos los honores, como debe ser, al Teatro de La Zarzuela.

"Carmen Romeu encarnó una Lolika estupenda en lo interpretativo, de voz bien colocada y atractiva, y que se lució en los adornos de su precioso vals"

Por desgracia, una puesta en escena abrumadoramente espectacular, firmada por Paco Azorín, hace naufragar una partitura fina, melódica, ligera, con guiños a algunos tópicos folklóricos españoles y escrita con una finalidad de puro entretenimiento. En esta función se ganó el protagonismo, y el público, el gran Fernando Albizu, pero es que esta puesta en escena parece hecha para su lucimiento como gran maestro de ceremonias, histriónico y cínico, de un concurso de televisión. Los cantantes, por su parte, lucharon con entrega y voluntarismo por hacerse escuchar: no porque la orquesta, finamente dirigida por Guillermo García Calvo, atento a los muy diversos matices de la partitura, los obstaculizase: preciosa la larga obertura, más de opereta que de zarzuela, y el preludio de la segunda parte. Ocurría más bien que la música y las voces habían pasado a segundo plano.

Aun así, en este segundo reparto (ver crítica primer reparto), Carmen Romeu encarnó una Lolika estupenda en lo interpretativo, de voz bien colocada y atractiva, y que se lució en los ornamentos de su precioso vals. Estupenda la contralto Mar Campo, con una voz de matices oscuros, muy adecuada para las evocaciones hispánicas de las que se encarga su personaje. El tenor Leonardo Sánchez pareció un poco pálido en su primer dúo con Carambollas, pero se afirmó después, con un instrumento rico y bien timbrado con el que dio la réplica a su amada Lolika en un dúo memorable. El excelente barítono César San Martín, muy buen conocedor del repertorio español, definió perfectamente, y desde el principio, a su personaje, con una voz muy atractiva, y el también barítono Rodrigo Esteves sacó adelante con gracia, y con garra, al muy teatral Carambollas. Excelente todo el resto del reparto y estupendo el programa de mano, con una documentación clarificadora y con el libreto en la traducción y adaptación en español de la obra de Albéniz.  * José María MARCO, corresponsal en Madrid de ÓPERA ACTUAL