CRÍTICAS
INTERNACIONAL
Un Donizetti para ser filmado
Bérgamo
Donizetti Opera Festival
Donizetti: LE NOZZE IN VILLA
En 'streaming'
Gaia Petrone, Omar Montanari, Fabio Capitanucci, Giorgio Misseri, Manuela Custer, Claudia Urru, Daniele Lettieri. Dirección: Stefano Montanari. Dirección de escena: Davide Marranchelli. 22 de noviembre de 2020.
Como ya sucedió en los títulos anteriores de esta edición atípica del festival, el Teatro Donizetti de Bérgamo cedió su patio de butacas, vaciado por la pandemia, para escenificar la propuesta de la desconocida Le nozze in villa, tercera ópera compuesta por el compositor italiano. Así, sin espectadores en la sala, la función se retransmitió en directo a través de la plataforma de pago del certamen con una calidad de imagen y sonido excelentes.
En el caso de Le nozze in villa, es verdad que el montaje se ideó pensando en una representación sin cámaras y con público en la sala, pero, sin duda, la transformación del festival en un evento virtual alteró la esencia de la propuesta. Aquí, los cantantes, auténticos actores de drama buffo, no solo deben sobreponerse a las exigencias de la partitura de Donizetti, sino que exponen su gestualidad al objetivo, sincronizan los movimientos con el recorrido de las cámaras y actúan sin el calor y la recepción de la audiencia. Con este contexto, con el teatro más cercano a un plató de televisión o a un set de rodaje, el director Davide Marranchelli cubrió la platea con una alfombra de césped artificial para simular el jardín de la boda entre Sabina y Claudio, dos jóvenes casados por conveniencia que sienten su amor fuera del compromiso.
Igual de artificial que la hierba de plástico era el enorme pastel de novios, la flores, los dos cisnes blancos hechos con globos y el photocall de rigor, que acentuaba dentro de la misma representación la centralidad de la cámara en la producción, ya que los fotógrafos no paraban de captar imágenes de la fiesta.
En el terreno musical, la temprana partitura de Donizetti, relegada del primer plano de su catálogo y desconocida por la pérdida del libreto, reluce todo el talento de la escritura del compositor de Bérgamo: denota un exquisito sentido del placer y la diversión, además de un gusto insaciable por el exceso y la exaltación en la cabaletta, que se suma a la belleza del lirismo belcantista. Con pocas arias individuales, magníficos duetti, partes corales densísimas y cadencias inacabables, el elenco solista superó con creces el difícil reto del compositor. Brilló especialmente el tenor Giorgio Misseri, que dio voz al novio Claudio enamorado de la fotógrafa de la boda –una espléndida Gaia Petrone–, solventando con eficiencia un segundo acto avasallador con registros agudos despiadados. Igualmente destacaron con enorme presencia los barítonos Omar Montanari (Don Petronio) y Fabio Capitanucci (Trifoglio), artífices de esta trifulca de enredos que clausuró esta edición filmada del Festival Donizetti.
Ciertamente la simple filmación de una representación operística no supone una novedad en los canales de difusión de la lírica; sin embargo, en esta edición del certamen donizettiano aconteció un hecho absolutamente singular e innovador: la ausencia de público in situ. De esta manera, los cantantes, que en grabaciones anteriores a la pandemia interactúan tanto con los espectadores presentes en la sala y que aplauden sus actuaciones como con la cámara, en este tipo de retransmisiones lo hacen única y exclusivamente para el dispositivo de filmación que les conecta a distancia con la audiencia. Consecuentemente, la presencia de la cámara en el escenario, que se acerca a los rostros en primeros planos y genera nuevos puntos de vista inéditos, adquiere una centralidad mucho más radical. O, dicho en otras palabras, por primera vez las limitaciones impuestas por el confinamiento platean la posibilidad de concebir intrínsecamente una producción operística para ser filmada y vista en pantalla, casi como una película, construyendo así un diálogo mucho más fecundo entre ópera y audiovisual que, por ejemplo, proyectar imágenes al fondo de un montaje lírico.