CRÍTICAS
INTERNACIONAL
Un colorista 'Pietro il Grande' resucita en el Festival Donizetti
Bérgamo
Festival Donizetti Opera
Donizetti: PIETRO IL GRANDE
Nueva producción
Roberto De Candia, Paola Gardina, Francisco Brito, Nina Solodovnikova, Marco Filippo Romano, Loriana Castellano, Tommaso Barea. Orquesta Gli Originali. Coro Donizetti Opera. Dirección: Rinaldo Alessandrini. Dirección de escena: Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali (Ondadurto Teatro). Teatro Sociale, 23 de noviembre de 2019.
La primera ópera de la edición 2019 del Festival Donizetti Opera de Bérgamo (Italia) continúa su ciclo #donizetti200, que resucita cada año una obra del compositor bergamasco que cumple dos siglos de antigüedad. En esta ocasión se escogió la hoy desconocida ópera cómica Pietro il Grande (1819), con una partitura ahora editada por Maria Chiara Bertieri.
Estrenada en Venecia como Il Falegname di Livonia, o Pietro il grande, czar delle Russie, la obra era fruto, según la prensa de la época, de “la nueva esperanza de la ópera italiana”, un joven Gaetano Donizetti de 22 años todavía muy influido por su maestro y mentor, Johann Simon Mayr, y cómo no, por el rey de la lírica de entonces, Gioachino Rossini.
La importancia vital del Festival que vela por el legado donizettiano quedó nuevamente de manifiesto con lo cosmopolita de su público, con más de 70 periodistas de todo el mundo acreditados este año.
Con un extrovertido Rinaldo Alessandrini en el podio al frente de la flamante orquesta de instrumentos originales de la Fundación Teatro Donizetti, Gli Originali –sorprendentemente cohesionada a pesar de su juventud–, este Pietro renacido evidenció esas influencias. Después de una obertura netamente rossiniana que podría contener un par de crescendi no indicados y no ejecutados, pero subyacentes, Pietro secunda las convenciones teatrales de la época comenzando con una primera escena con coro masculino.
Las arias de entrada de los protagonistas son, también por estructura, similares a las de Rossini, unidas por recitativos con un pie en Mozart y con otro en el del cisne de Pésaro, con alguna aria mozartiana en medio, escenas cómicas con canto sillabato, los infaltables “zitti, zitti”, los finale con desternillantes sextetos con coro, un rondó muy à la Cenerentola y el consecuente happy end. Más de tres horas de música que suenan familiares por todo ese legado histórico que conllevan.
Montaje pleno de color
También contenía una buena dosis de déjà vu la puesta en escena del caricaturesco montaje, lleno de color, dirigido por el grupo de teatro callejero Ondadurto Teatro de Marco Paciotti y Lorenzo Pasquali –debutantes en la ópera–, también creadores de una escenografía llena de aparatos teatrales y de proyecciones que rendían homenaje al arte cinético italiano y a la abstracción de Kandinsky en su concepción estética, con elementos de circo y con un grupo de actores que se preocupaban prodigiosamente de que todas las piezas encajaran.
El vestuario, muy en consonancia, era de K.B. Project y la iluminación –fundamental en esta propuesta– de Marco Alba, que resaltaba ese mundo de muñecos y muñecas en las caracterizaciones y en el gran trabajo de peluquería.
En el apartado vocal hubo un correcto nivel general, con un Pietro más divertido que sonoro en el barítono Roberto De Candia, cuyo timbre tenía mucho que envidiarle al sorprendente y jovencísimo Tommaso Barea, que dibujó al episódico Usurero con una voz muy a tener en cuenta.
Muy aplaudida la Madama Fritz de una Paola Gardina que se defendió con tablas y dominio de las agilidades, mientras que el tenor argentino Francisco Brito como el deseado Carlo Scavronski brillaba más que nada en la zona aguda de una voz todavía por asentar. Su amada Annetta Mazepa fue interpretada por una prometedora Nina Solodovnikova y el personaje del divertido magistrado Ser Cuccupis lo dibujaba un Marco Filippo Romano poderoso aunque con un timbre poco uniforme. La zarina Caterina fue interpretada por una correcta Loriana Castellano, al igual que el resto de papeles secundarios, alguno de ellos miembro del eficaz coro masculino Donizetti Opera que dirige Fabio Tartari.
La obra se grabó para su futura edición en DVD por Dynamic.