CRÍTICAS
NACIONAL
Un ‘Barbiere’ de equilibrios
Málaga
Teatro Cervantes
Rossini: IL BARBIERE DI SIVIGLIA
Javier Franco, Clara Mouriz, Pablo Martínez, Ricardo Seguel, Javier Castañeda, Javier Povedano, Mónica Campaña, Antonio Burgos. Dirección de escena: Giulio Ciabatti. Dirección musical: Salvador Vázquez. 24 de febrero de 2023.
En apenas tres semanas y con algunos préstamos de trabajos anteriores, un jovencísimo Rossini estrenaba en el Argentina de Roma de 1816 uno de los títulos áureos del repertorio lírico, como es Il Barbiere di Siviglia, segundo título del cartellone del Teatro Cervantes de Málaga para esta temporada en colaboración en el apartado escénico de los Amigos Canarios de la Ópera de las Palmas de Gran Canaria.
Producción de equilibrios entre la dirección escénica, a cargo de Giulio Ciabatti, y la musical, confiada al maestro Salvador Vázquez y defendida en lo canoro y actoral por un elenco nacional de altura que abre un horizonte posible dentro de la programación del coliseo malagueño. Ciabatti propició frente a la imagen fija de la escenografía el continuo movimiento de la masa coral y solistas, reforzando así los elementos bufos de esta ópera, tal y como quedó retratada en la escena final del acto primero, clave para el desenlace de esta comedia que no da tregua al espectador entre golpes de escena, situaciones pasmosas y un ejercicio de canto y orquestal sobresaliente.
Cuidado en la tensión, pulso y dinámica, distinguieron la compleja labor de la batuta del maestro Vázquez desde el podio. En este sentido, la complicidad de la Filarmónica de Málaga propició instantes de auténtica referencia sobre la base de una emisión bien estructurada y en la que el maestro dio especial importancia al ritmo y los acentos, claves para el desarrollo dramático de Il Barbiere. El Coro de Ópera de Málaga, al cuidado de Mar Muñoz Varo, también participó de esta gran concepción teórica del trabajo rossiniano planteada en esta última producción del Cervantes.
En lo estrictamente canoro, el barítono Javier Franco abordó sin fisuras la vis canalla del rol en lo actoral y rematando en cuanto técnica vocal un Fígaro muy cuidado. El tenor Pablo Martínez, por su parte, mostró un instrumento generoso en emisión, con agudos cuidados y bien apoyados, muy atento a los continuos empastes con el resto de solistas imprescindibles para resolver con éxito los momentos concertados de la página. A su vez, la Rosina de Clara Mouriz resultó sobresaliente, en especial en momentos clave como el aria «Una voce poco fa» del primer acto.
El igualmente comprometido e hilarante Bartolo de Ricardo Seguel fue otro de los grandes puntales de esta producción. No menos destacado fue el Basilio defendido por el bajo Javier Castañeda, equilibrado también en los planos interpretativo y vocal. Javier Povedano y Mónica Campaña cerraban el elenco solista, con esta última destacando por su seguridad en escena gracias al dibujo de una línea de canto segura y convincente. * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal en Málaga de ÓPERA ACTUAL