‘Turandot’, la eternidad congelada

Madrid

04 / 07 / 2023 - José María MARCO - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
turandot wilson El montaje de la 'Turandot' de Robert Wilson en el Teatro Real © Teatro Real / Javier DEL REAL
turandot wilson El montaje de la 'Turandot' de Robert Wilson en el Teatro Real © Teatro Real / Javier DEL REAL
turandot wilson El montaje de la 'Turandot' de Robert Wilson en el Teatro Real © Teatro Real / Javier DEL REAL

Teatro Real

Puccini: TURANDOT

Anna Pirozzi, Jorge de León, Salome Jicia, Adam Palka, Vicenç Esteve, Germán Olvera, Moisés Marín, Mikeldi Atxalandabaso, Gerardo Bullón. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, Pequeños Cantores de la ORCAM. Dirección musical: Nicola Luisotti. Dirección de escena: Robert Wilson. 3 de julio de 2023.

Volvió la última ópera de Puccini al escenario del Teatro Real, y como en el estreno de esta producción hace ya cinco años, con una larga serie de representaciones (17) que demuestran el atractivo del repertorio popular y la necesidad que tienen los teatros de ópera de recurrir a su poder de convocatoria. La puesta en escena de Robert Wilson, como ya han podido ver espectadores de Madrid y París, despoja a la obra de la mayoría de los tópicos orientalistas y la sublima, como es habitual en los trabajos del regista, en un escenario desnudo, con la luz como principal protagonista y una acción estática y antinaturalista, no siempre cómoda para los cantantes y que en este caso en concreto enfría aún más la gelidez propia de la protagonista; pero también congela la obra en su conjunto a excepción de algunos momentos que siguen siendo los preferidos del público. Al final acaba siendo la representación de una especie de oratorio, elegante, sofisticado y con ambiciones rituales, ya que no sagradas, que encaja con una música compuesta para el efecto puro.

"Anna Pirozzi, voz grande y delicada a la vez, de inequívocas raíces verdianas aunque su repertorio sea más amplio, aborda la princesa pequinesa con prudencia, sabiendo las dificultades y los riesgos del papel"

En esta reposición, el rol protagonista le correspondió defenderlo a la soprano italiana Anna Pirozzi, de voz grande y delicada a la vez, de inequívocas raíces verdianas aunque su repertorio sea más amplio que le permite abordar a la princesa pequinesa con prudencia, sabiendo las dificultades y los riesgos del papel. Eso no quiere decir que Pirozzi escatime medios: aborda con valentía unos agudos violentos, casi desgarrados –herencia de la estética verista–, y no se amilana ante el tono distanciado y gélido que negoció con humor casi brechtiano en “In questa reggia”. Con una sensibilidad muy fina y humana, es de las sopranos que mejor se acerca a resolver la contradicción final, cuando Turandot, de pronto, tras liquidar a su rival, descubre el amor, es decir lo guapo que es –y la buena voz– que tiene Calaf.

Por desgracia, en esta ocasión su príncipe sin nombre, Jorge de León, no estuvo a la altura como en otras ocasiones: empezó bajo de proyección y dubitativo, y aunque mejoró en cuanto al volumen, no ocurrió así en todo lo demás: con una voz más bien leñosa, poco consistente y engolada, se apreció carente de fluidez. Parte del público intentó un aplauso en su “Nessun dorma”, pero no se conquista así a una frígida princesa oriental. La Liù de la soprano georgiana Salome Jicia, de voz encantadora y transparente, expuso con delicadeza la nostalgia del amor en su “Signore, escolta”, bien arropada desde el podio, y optó por mantenerse en este registro frágil y sentimental hasta el final, quizás impulsada por una puesta en escena que no invita a la evolución de los personajes. Adam Pala, de imponente presencia, compuso un Timur muy digno, a pesar de que la escasa entidad de su instrumento le llevó sobre todo por el camino de un personaje lastimoso y doliente. Muy bien el emperador de Vicenç Esteve, colgado del aire y de vocalidad inteligentemente caracterizada como provecta e insegura. Definitivamente antológicos Germán Olvera, Moisés Marín y Mikel Atxalandabaso como los tres ministros, obligados a cantar sometidos a un perpetuo movimiento mecánico.

Excelente el Coro Intermezzo y también el de los Pequeños Cantores, también protagonistas de la obra, y exquisita y teatral la Orquesta Titular bajo la dirección de un gran Nicola Luisotti con todo bajo control.  * José María MARCO, corresponsal en Madrid de ÓPERA ACTUAL