CRÍTICAS
NACIONAL
‘Turandot’, del Real al Carlos V
Granada
Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Puccini: TURANDOT
Versión de concierto
Anna Pirozzi, Jorge de León, Salomé Jicia, Adam Palka, Germán Jicia, Vicenç Esteve, Germán Olvera, Moisés Marín, Mikeldi Atxalandabaso, Gerardo Bullón. Dirección: Nicola Luisotti. 12 de julio de 2023.
La programación del Festival de Granada marcaba en la agenda otra de las grandes propuestas del cartellone de esta edición el pasado día 12, en el Palacio de Carlos V, con la visita de la última ópera que está ofreciendo en estos días el Teatro Real, la mítica Turandot de G. Puccini. Oportunidad irrepetible de escuchar la obra (aquí, en versión de concierto) que agotó las entradas en menos de una hora de su puesta a la venta. Y no es de extrañar teniendo en cuenta el nivel artístico del coliseo madrileño a lo que se añade el éxito de esta colaboración institucional que amplía aún más el horizonte del certamen andaluz. Sin la atrevida puesta en escena diseñada por Robert Wilson con la que se representa en el Real, la obra consiguió igualmente un éxito notable gracias a fuerza de la página unida al trabajo artístico desplegado por orquesta, coro, solista y batuta así lo confirmaron.
Dirección musical de dinámicas afiladas e incisivas como caracterizó el primer acto dibujado por el italiano Nicola Luisotti —otra gran oportunidad para tomar en perspectiva la gran arquitectura musical que atesora la partitura— en contraste a la exposición de los Leitmotiv o el perfil psicológico de los personajes, pura carnalidad en las dos arias de la Liù de Salome Jicia, o el tono cómico del feliz trío encabezado por Germán Olvera, una apuesta a ganador del Real, completado por las voces de Mikeldi Atxalandabaso y Gerardo Bullón.
El coro del Teatro Real al cuidado de Andrés Máspero fue otro de los protagonistas de la velada granadina por la definición de las cuerdas, la emisión redonda y tornasolada que aportó momentos de altísima factura como el saludo a la Luna o el funeral de Liù. Máspero deja el listón muy alto al próximo titular del coro, el argentino José Luis Basso.
El bajo Adam Palka fue otra de las acertadas apuestas de este ambicioso elenco encarnado el rol de Timur —que defenderá en el Liceu barcelonés la próxima temporada— en una suerte de ejercicio canoro en el que el bajo polaco destacó por la fuerza de la emisión, así como el tono oscuro de su instrumento. El tenor español Jorge de León como Calaf dibujaría momentos ascendentes de gran intensidad y calidad artística hasta su meditado «Nessun dorma», con una vocalidad acerada y apoyada, que no se vio favorecida por el volumen del acompañamiento orquestal. Y finalmente, Anna Pirozzi, la gran dramática coloratura napolitana, dibujó una Turandot sin reservas, fría y gélida en lo actoral e inmensa en lo canoro, capaz de traspasar la poco propicia emisión desplegada por Luisotti que quizás en el foso funcione, pero no en el mismo plano de una versión de concierto. * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal en Granada de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS