CRÍTICAS
NACIONAL
Triunfo indiscutible de ‘La Bohème’ navarra
Pamplona
Fundación Baluarte
Puccini: LA BOHÈME
Airam Hernández, Miren Urbieta-Vega, Raquel Lojendio, Javier Franco, Toni Marsol, Manuel Fuentes, Julen Jiménez. Dirección musical: Ivan López Reynoso. Dirección de escena: Emilio Sagi. 3 de febrero de 2023.
Volvió al auditorio Baluarte este popular título que ha demostrado ser garantía de éxito de público, como ha quedado de manifiesto en esta ocasión en la que se agotaron las localidades para las dos funciones programadas. La Bohème pudo verse por primera vez en este escenario en 2007 de la mano de la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera de Navarra (AGAO) y también en 2009 programada por la Fundación Baluarte en colaboración con AGAO, al igual que en esta ocasión.
La producción procedente de la Ópera de Oviedo lleva la firma de Emilio Sagi, una garantía de éxito, y fue estrenada en aquella ciudad en el año 2000 y repuesta en varias ocasiones en diferentes teatros. Sagi tiene la virtud, entre otras, de haber convertido algunas de sus producciones en todo un clásico. Y es que la elegancia, la belleza y el realismo que imprime a sus escenas no están reñidos con la modernidad a la que muchas veces es necesario enfrentarse hoy en día con propuestas supuestamente rompedoras o innovadoras. Ambientada en el París de los años sesenta del siglo pasado, consigue escenas de gran impacto visual con resultados totalmente brillantes.
Triunfadora indiscutible de la noche fue la donostiarra Miren Urbieta-Vega quien, tras su fugaz debut del personaje en Oviedo, lo retomó aquí de forma sobresaliente, perfectamente identificada con la protagonista y demostrando poseer un instrumento de lírica pura, de voz homogénea, redonda y con un volumen notable, brilló en su aria inicial, “Sì. Mi chiamano Mimì” y alcanzó su mejor prestación en el tercer acto. A su lado, compartió protagonismo el tenor tinerfeño Airam Hernández (que debutaba el papel de Rodolfo), quien posee también una voz adecuada para el personaje, que corre perfectamente, con volumen, bien emitida y proyectada. En su prestación, solo le faltó pulir y afianzar su tercio agudo, algo frágil.
Javier Franco, con una voz fresca y bien timbrada, demostró dominar y sentirse muy cómodo en la piel de Marcello, brindando un precioso dúo con el tenor en el último acto. Completó el cuarteto protagonista Raquel Lojendio como un Musetta, ágil y fresca, tal y como requiere este personaje, aspectos que demostró en su conocido vals. Toni Marsol fue un correcto Schaunard, al igual que Manuel Fuentes como Colline, que supo aprovechar su breve aria «Vecchia zimarra» justamente aplaudida.
La dirección musical de Iván López Reynoso fue un acierto ya que supo mantener bajo control foso y escena –cuestión de especial enjundia como el segundo acto– y, a su vez, obtener de la Sinfónica de Navarra una notable prestación. Correcto el coro Lírico AGAO y la Escolanía del Orfeón Pamplonés en sus cometidos. * Alberto OSÁCAR, corresponsal en Pamplona de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS