CRÍTICAS
CD, DVD, Libros
The Royal Opera Collection
DVD
ROH
The Royal Opera Collection
Selección ÓPERA ACTUAL
Diversos compositores, obras, intérpretes y directores. Opus Arte. OABD7223BD. 22 DVD + libro. (2017) 2021.
Para los amantes de las grabaciones operísticas, siempre es de agradecer la publicación de colecciones que reúnen y ordenan en un mismo pack múltiples títulos con denominador común. Es el caso de esta box de la Royal Opera House de Londres, editada en 2017 y distribuida ahora en España, que contiene 18 de las mejores producciones representadas en el coliseo inglés entre 2003 y 2015, protagonizadas por repartos de altísimo nivel.
Ordenados cronológicamente por compositores, el primer título es Le nozze di Figaro, con una sobria puesta en escena de David McVicar y la lectura de Antonio Pappano, director de la casa que repite en la mayoría de producciones. Grabada en directo en 2006, la filmación permite disfrutar del plural reparto mozartiano formado por un convincente Erwin Schrott como Figaro y las bellas voces femeninas de Miah Persson (Susanna) y Dorothea Röschmann (Condesa Almaviva). Después del revolucionario Don Giovanni diseñado por Kasper Holten (2014), igualmente recomendable, sobresale Die Zauberflöte de 2003, que recuerda la mágica interpretación de Diana Damrau como una Reina de la Noche endiablada.
Saltando hacia Verdi, Simon Keenlyside, barítono habitual en la ROH londinense, demuestra sus dotes verdianos con un Macbeth tan creíble como afligido, un montaje grabado en 2011, dos años antes del memorable dúo entre la elegantísima Violetta de Renée Fleming prácticamente en su despedida del rol y un dinámico Joseph Calleja como Alfredo. El mismo nivel de compenetración exhiben Jonas Kaufman y Anna Caterina Antonacci en el montaje de Carmen de Francesca Zambello, estrenado y filmado en directo en un hoy ya lejano 2006. Wagner irrumpe en esta colección solo una vez, pero lo hace con fuerza de la mano de un Parsifal (2013) en el que la batuta de Pappano se amalgama a la perfección con la emoción de Simon O’Neill (Parsifal), René Pape (Gurnemanz) y Angela Denoke (Kundry). Siguiendo el orden cronológico de los títulos, el verismo del doble programa de Cavalleria rusticana y Pagliacci (2015) marca el salto hacia Puccini, de quien, además de las archiconocidas La Bohème (2009) y Turandot (2013), se presenta la trilogía de Il Trittico (2011), formada por el divertidísimo montaje de Richard Jones de Gianni Schicchi que contrasta con Il Tabarro y Suor Angelica.
Finalmente se incluye la impactante Salome (2008) de Richard Strauss defendida por Nadja Michael y tres joyas más actuales: Król Roger (2015) de Karol Szymanowski, Gloriana (2013) de Benjamin Britten y Written on Skin de George Benjamin, estrenada en 2012. * Aniol COSTA-PAU
Comprar:


CRÍTICAS RELACIONADAS