'The Crown' y la Elisabetta rossiniana

Pesaro

14 / 08 / 2021 - Mauro MARIANI - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
operaactual-elisabetta-rof (3) Una escena de la producción de Davide Livermore © ROF / Studio Amati Bacciardi
operaactual-elisabetta-rof (2) Karine Deshayes como Elisabetta © ROF / Studio Amati Bacciardi
operaactual-elisabetta-rof (3) Una escena de la producción de Davide Livermore © ROF / Studio Amati Bacciardi

Rossini Opera Festival

Rossini: ELISABETTA REGINA D’INGHILTERRA

Nueva producción

Karine Deshayes, Salome Jicia, Sergey Romanovsky, Baeey Banks, Marta Pluda, Valentino Buzza. Dirección musical: Evelino Pidò. Dirección de escena: Davide Livermore. 8 de agosto de 2021.

Davide Livermore se apuntó a la última tendencia de la regia operística, a la que no basta con dar una interpretación moderna de una determinada ópera forzando y ampliando su significado hasta el punto de ruptura sino que pretende construir en torno a la obra un espectáculo con el que ésta no tiene nada que ver. Él personalmente explicó que para Elisabetta Regina d’Inghilterra se ha «inspirado» en la serie televisiva The Crown, cuya protagonista es la reina Isabel, pero la segunda de ellas y no la primera. En la práctica su dirección escénica tiene escasa relación tanto con Rossini como con la mencionada serie y se basa principalmente en los efectos psicodélicos visibles al fondo, donde se proyectan hongos atómicos, cielos negros como la pez o rojos como la sangre, ráfagas de aire y aviones que amenazan con aterrizar sobre el público con otras amenidades. Puede que Livermore quiera presentar esta ópera como un sueño o más bien como una pesadilla, pero es probable que estas imágenes no sean otra cosa que efectos gratuitos.

En cuanto a la dirección de los protagonistas, coros y comparsería, recuerda a una película de serie C. Los malos, por poner un ejemplo, se enfrentan siempre los buenos a punta de pistola para demostrar lo perverso de su talante. No más justificadas, por otra parte, serían las irónicas referencias a las situaciones de opereta. En el primer acto los protagonistas decepcionan, aunque probablemente les desconcierte todo lo que ocurre en escena a su alrededor. En el acto segundo todo vuelve a su sitio.

"En algunos pasajes Deshayes no se encuentra cómoda, aunque sí puede resarcirse en los momentos más afectuosos y cantables, que se mueven sobre todo en el registro central"

Karine Deshayes interpreta el papel de Elisabetta, pero la idea de confiar a una mezzosoprano un papel escrito para Isabella Colbran ya no es la primera vez que no funciona, pues la gran protagonista española de tantas óperas rossinianas podía, efectivamente, descender al registro grave pero era fundamentalmente una soprano. De hecho, en algunos pasajes Deshayes no se encuentra cómoda, aunque sí puede resarcirse en los momentos más afectuosos y cantables, que se mueven sobre todo en el registro central. Tampoco Sergey Romanovsky (Leicester) está al principio a la altura de las expectativas suscitadas por sus anteriores prestaciones en Pesaro, pero al cabo confiere un gran dramatismo a la espléndida escena de la cárcel en el acto segundo y en el dúo sucesivo con Norfolc. Barry Banks, el otro tenor del reparto, interpreta este último papel con una voz ya declinante, si bien también él mejora en el acto segundo, donde tiene una gran escena con el coro, quizá menos comprometida vocalmente pero de mayor substancia dramática. Salome Jicia no acaba de identificarse con un personaje sosegado, sumiso e implorante como el de Matilde, pero ofrece un resultado magnífico en su confrontación con Elisabetta al principio del segundo acto. Bien Martra Pluda y Valentino Buzza en los papeles secundarios.

Quien mantiene el rumbo sin vacilaciones desde el principio al fin de la ejecución es Evelino Pidò, desde una hermosa versión de la Sinfonía, posteriormente utilizada en Il barbiere di Siviglia aunque en realidad inicialmente compuesta para Aureliano in Palmira, dirigiendo con estilo y precisión las páginas menos inspiradas –algunas hay– y dando la tensión apropiada a las de contenido más dramático.  * Mauro MARIANI, corresponsal en Pesaro de ÓPERA ACTUAL