Talentos de nueva hornada

Oviedo

16 / 01 / 2023 - Pablo GALLEGO - Tiempo de lectura: 4 min

Print Friendly, PDF & Email
Gala Ópera de Oviedo-operaactual Imagen del final de la gala de cantantes jóvenes de la Ópera de Oviedo © Ópera de Oviedo

Ópera de Oviedo

Gala lírica

Arias de Mozart, Rossini, Donizetti, Bellini y Gluck. María Zapata, soprano; Carmen Artaza, mezzosoprano; Antoni Lliteres,  tenor; y Carles Pachón, barítono. Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Dirección: Lara Diloy. Auditorio de Oviedo, 13 de enero de 2023.

A falta de las funciones de Ernani, el título que –a caballo entre enero y febrero– despide la actual temporada de la Ópera de Oviedo, la institución celebró el paso del ecuador de las celebraciones por 75 años ininterrumpidos de ópera en la capital del Principado con una gala lírica. Un formato habitual en Oviedo, ciudad apasionada por las voces, pero atípico tanto en la temporada de esta casa como en las agendas de la Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) y del Coro de la Fundación Princesa de Asturias, formaciones elegidas para llevarla a cabo. A la batuta, la maestra Lara Diloy, asistente musical de la Ópera de Oviedo, dirigió un programa protagonizado por cuatro más que prometedores cantantes españoles, quienes en su mayoría ya han debutado en la temporada ovetense: la soprano María Zapata, la mezzo Carmen Artaza, el tenor Antoni Lliteres y el barítono Carles Pachón.

En líneas generales la gala discurrió por el sendero de la corrección de forma especialmente significativa en la primera parte, dedicada de forma íntegra a óperas de Mozart. Orquesta y solistas se hubiesen beneficiado de unos tempi algo más vivos en varios de los números, ya desde la obertura de Le nozze di Figaro. Cierta frialdad se dejó sentir especialmente en las dos primeras arias: “Hai già vinta la causa?”, también de las Bodas mozartianas, en la voz de Carles Pachón; y la siempre arriesgada “Come scoglio”, de Così fan tutte, a cargo de María Zapata.

"Merecen destacarse también la segunda intervención solista de Carmen Artaza, con la Rosina de 'Il barbiere', en la línea de una joven Teresa Berganza"

Como el propio director general y artístico de la Ópera de Oviedo, Celestino Varela, escribió en las notas que acompañaban al programa de mano, “no hay canto más complejo en su aparente sencillez como el que procura Mozart a las voces”. Profundizar en él, entender las peculiaridades de su estilo e interiorizarlo con garantías técnicas e interpretativas exige un recorrido vital y profesional que, en numerosas ocasiones, supera a las oportunidades que cantantes al inicio de sus carreras han tenido para enfrentarse, sobre un escenario, a las exigencias de la escritura mozartiana para voz.

La gala continuó con el dúo de Pachón y la mezzosoprano Carmen Artaza interpretando “Il core vi dono”, de la misma ópera de enredo entre parejas. El personaje de Dorabella forma parte del repertorio de la cantante donostiarra, y junto al ganador del Premio ÓPERA ACTUAL en 2018, flamante galardonado por Ópera XXI como Mejor Cantante Joven del Año, comenzaron a templar la gala. Tras “Del più sublime soglio”, de La clemenza di Tito, con la que el tenor Antoni Lliteres mantuvo el nivel, Artaza ofreció una elegante versión de la famosa “Parto, ma tu ben mio”, que quedó como el punto álgido de esta primera parte. Una voz de llamativo color oscuro, homogénea en toda su extensión sin perder brillo en su tercio más agudo, que supo poseer al doliente Sesto, como hiciera con Suzuki en la Madama Butterfly de la pasada temporada en ABAO. El cuarteto “Bella cosa è far l’amore…”, de La finta semplice, cerró con un trabajado equilibrio la sección dedicada al genio de Salzburgo, con los cuatro intérpretes sobre el escenario.

Tras la pausa, la obertura de Semiramide –de nuevo lenta y, por momentos, tambaleante– dio paso a una segunda mitad entregada al bel canto romántico en la que Rossini, Donizetti y Bellini corrieron mejor suerte y que mostró al cuarteto de solistas mucho más cómodo y confiado en sus respectivos números. De especial interés resultó el vivaz y cuasi pirotécnico “Largo al factotum” de Il barbiere di Siviglia firmado por un sobrado Carles Pachón. Un aria determinante en la consecución del primer premio en la categoría masculina del Concurso Internacional Neue Stimmen de 2022, y un personaje que seguro le traerá alegrías futuras. Tras esta gala, Pachón regresaba a sus compromisos laborales y formativos en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín.

Merecen destacarse también la segunda intervención solista de Carmen Artaza, con una Rosina de Il barbiere en la línea de una joven Teresa Berganza; y el dúo “Ah fuggi da norte” de la tragedia lírica donizettiana Poliuto, de brillante desempeño por parte de María Zapata y Antoni Lliteres. Suyo fue también el foco en “Una furtiva lagrima” y la “Casta Diva” de Norma, con la soprano ovetense acompañada por el Coro de la Fundación Princesa de Asturias, en cuyo Coro Joven Zapata diera sus primeros pasos. La agrupación vocal, de temporada eminentemente sinfónica, dejó una alegre sensación en el siempre agradecido “Che interminabile andirivieni” de Don Pasquale, y despidió la gala junto a orquesta y solistas con dos números del Alceste de Gluck.  * Pablo GALLEGO, corresponsal en Oviedo de ÓPERA ACTUAL