CRÍTICAS
INTERNACIONAL
Talento español en la Selva Negra
Bad Wildbad
Festival Rossini in Wildbad
Rossini: ARMIDA
Versión de concierto
Ruth Iniesta, Michele Angelini, Patricck Kabongo, Moisés Marín, César Arrieta, Chung Wang, Manuel Amati, Shi Zong, Jusung Gabriel Park. Dirección musical: José Miguel Pérez-Sierra. 20 de julio de 2022.
Los años de Gioacchino Rossini en el San Carlo de Nápoles dejaron una de las relaciones compositor-teatro más fructíferas y notables de la historia de la música. En ese tiempo el cisne de Pésaro contó no solo con la mejor orquesta europea sino también con un equipo de voces de habilidades estratosféricas. Entre ellos, no hay duda que cabe destacar la receptora de algunos de estos grandes papeles, la madrileña Isabel Colbran, que terminaría siendo la primera esposa del compositor y que fue una de las grandes cantantes de la época.
Para la Colbran Rossini escribió Armida, obra que estos días ha presentado el Festival Rossini in Wildbad. La cita estival se celebra desde finales de los años ochenta en la localidad termal de Bad Wildbad, en la Selva Negra alemana, por donde pasó Rossini en 1856 para tratar sus famosas dolencias derivadas de una enfermedad de transmisión sexual que contrajo de joven.
Armida es uno de los títulos más complejos de la producción rossiniana. Se trata de una música exuberante, que envuelve de principio a fin con un despliegue de medios que requieren una exigencia máxima a todos sus intérpretes y con una riqueza orquestal absoluta. Curiosamente, posee solo un papel femenino, el de la protagonista, muestra del amor de Rossini por Colbran. En contraposición, la ópera requiere seis tenores y dos bajos. Si bien tradicionalmente dos de los representantes de la cuerda aguda suelen interpretar dos roles cada uno, en Rossini in Wildbad se ha optado por seis tenores distintos, ya que la función, en versión de concierto, va asociada a una grabación discográfica para el sello Naxos, como viene haciendo el festival desde hace tantos años.
La dirección musical, a cargo de José Miguel Pérez-Sierra, ha demostrado nuevamente la grandeza del maestro español. Preciado conocedor del repertorio belcantista y, en especial, de Rossini, mantuvo el pulso vigoroso ante la solvente Filarmónica de Cracovia, formación con músicos jovencísimos y de la que cabe destacar la concertino, y los solistas de clarinete, piccolo y arpa. Excelente papel jugó también el Coro Filarmónico de Cracovia, cuya parte en la ópera es primordial.
La soprano zaragozana Ruth Iniesta ha dado vida a la maga Armida. La intérprete ha abordado así su primer rol Colbran –que inicialmente debía cantar Angela Meade– con gran solidez y una construcción del personaje que ha huido del registro central para explorar un rico aparato de variaciones en el registro agudo, donde Iniesta se siente especialmente cómoda. De portentosa coloratura, sus prestaciones en las dos grandes arias –que terminó en sobreagudo- y en los dúos y pasajes concertantes, fue una lección de elegancia y dominio del lenguaje serio rossiniano.
El tenor americano Michele Angelini ha bordado Rinaldo con un fraseo impecable, medias voces de bellísima proyección, virtuosismo en las variaciones y una extensión de la voz prodigiosa, alzándose como el mejor intérprete de este dificilísimo papel en la actualidad y formando un tándem de lujo junto a Iniesta. Ambos solistas mantuvieron un altísimo nivel durante toda la representación. Destacado también el Gernando del tenor congoleño Patrick Kabongo, de voz aterciopelada y sólida emisión. Así como el Goffredo del tenor granadino Moisés Marín, que se está alzando como un interesante baritenor y puso toda la carne en el asador en la cavatina que abre la ópera.
Mención especial para el joven tenor César Arrieta, con su dúctil Ubaldo, así como los tenores Chuan Wang –quinto premio en el Concurso Viñas de 2021–, que ha interpretado con belleza el papel de Carlo, y el joven tenor italiano Manuel Amati como Eustazio: una voz a seguir. Completaron el reparto el interesante bajo-barítono Jusung Gabriel Park como Idraote y el bajo Shi Zong en el rol de Astarotte. * Aleix PALAU, crítico de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS