Stefano Russomanno: LA MUSA AL OÍDO

Libro

04 / 04 / 2023 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email

RUSSOMANNO, Stefano

LA MUSA AL OÍDO. Músicas y músicos que cambiaron mi vida

Periplos. Fórcola ediciones. 9-7884-16-247011. Madrid, 223 pp.

El crítico musical, periodista y escritor Stefano Russomanno publica esta memoria de sus aventuras musicales, desde la primera compra de un LP (del violinista David Oistrakh) a comparativas entre los directores Claudio Abbado y Riccardo Muti. Como futuro periodista en ese entonces, Russomanno hace un estudio pormenorizado de un selecto grupo de músicos, de maestros como Kleiber o del propio Giuseppe Verdi: todos nombres que han sido por una u otra experiencia, importantes en su vida y, muy especialmente, en sus conocimientos del género.

"'La musa al oído' abre una puerta a la educación musical del autor y a sus músicos, compositores y obras favoritas tratadas con interés, profundidad y conocimiento"

En el caso de Oistrakh, también profundiza en el sonido de sus dos Stradivarius, en las piezas musicales de Beethoven o Bach y, de este modo, en su interés por los discos, los instrumentos y las partituras, mostrando el amor por la música de este crítico en multitud de estilos, desde la guitarra –que él toca– a la música sinfónica o la ópera, pero también el conocimiento sobre el Shakuhachi, la flauta de bambú japonesa de la que se llevaría una grabación a una isla desierta, o de los audiolibros, destacando el referente musical de la lectura en voz alta actualmente en desuso. La musa al oído abre una puerta a la educación musical del autor y a sus músicos, compositores y obras favoritas tratadas con interés, profundidad y conocimiento con una prosa asequible e interesante. Una obra con un afán divulgativo y sin duda alguna intentando contagiar al lector para que disfrute –por lo menos casi como parece disfrutar Russomanno– tanto escuchando una pieza, profundizando en su historia o escogiendo la mejor grabación en las añoradas tiendas de discos, hoy en día desaparecidas.  * Fernando SANS RIVIÈRE.

Comprar: