'Simon Boccanegra' abre la temporada

Málaga

19 / 10 / 2020 - Alejandro FERNÁNDEZ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Carlos Álvarez brindó la mejor actuación de la noche como protagonista © Teatro Cervantes / Daniel PÉREZ
Magnífica Rocío Ignacio, en la imagen al lado del director Lucas Macías Navarro © Teatro Cervantes / Daniel PÉREZ
Giacomo Prestia completó el trío solista © Teatro Cervantes / Daniel PÉREZ

Teatro Cervantes

Verdi: SIMON BOCCANEGRA

Versión de concierto

Carlos Álvarez, Rocío Ignacio, Giacomo Prestia, Rodrigo Esteves, David Lagares, Andeka Gorrotxategi, Jesús Gómez, María Lourdes Benítez. Dirección: Lucas Macías Navarro. 16 de octubre de 2020.

Una semana después de la presentación de la 32ª Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga llegaba al coliseo el primero de los cuatro títulos que conformarán su apuesta para este nuevo curso. Una propuesta en formato de concierto para uno de los títulos destacados de Verdi, Simon Boccanegra, que se ofreció en su versión milanesa y con un reparto encabezado para la ocasión por el trío solista conformado por Carlos Álvarez, Rocío Ignacio y Giacomo Prestia. Optar por sustraer el componente visual y plástico que tiene toda ópera es una decisión arriesgada que, en este caso, se convirtió en una oportunidad para adentrar al oyente sin aditamentos en la importante carga psicológica que vuelca el compositor de Busseto.

"Carlos Álvarez regaló al público otra de las enormes veladas que ha vivido este coliseo con el él en el escenario"

Lectura honesta, con oficio y de resultado artístico sobresaliente. Y es que la experiencia en ocasiones se sitúa al mismo nivel que la técnica o la generosidad que pueden llegar a brindar unos solistas como los que defendieron este último título verdiano en el Teatro Azul. Nuevamente la Filarmónica de Málaga fue la encargada de poner música al drama adaptado por Boito en la batuta de Lucas Macías Navarro, quien marcó una línea esquemática y con cierta falta de unidad en lo orquestal. Hay que destacar el intenso trabajo del conjunto sinfónico capitaneado para la ocasión por el concertino, Nicolae Ciocan. Cabe reseñar también la labor realizada por Salvador Vázquez al frente del Coro de Ópera de Málaga, esta vez algo deslucido por la obligada distancia que exigía a la masa coral el protocolo anti-Covid. Carlos Álvarez regaló al público otra de las enormes veladas que ha vivido este coliseo con él en el escenario. Presencia, madurez y esa innata plasticidad vocal que le distingue hizo olvidar inconvenientes y centrar la atención en el drama lírico.

Rocío Ignacio defendió a la heroína verdiana desplegando (a pesar de la escasa generosidad de los tempi de Macías) notas agudas cómodas y generosas, con emisión segura y bellas smorzature, en contraste con la desaprovechada oportunidad del Adorno defendido por el tenor Andeka Gorrotxategi, que ni en lo canoro y menos aún en lo actoral estuvo a la altura en lo que, probablemente debido a una mala noche, fue un repertorio de notas quebradizas de proyección turbia.

El trío solista lo cerraba el bajo Giacomo Prestia, dueño de un sólido registro grave acompañado de un irresistible talento actoral. Prestia, junto a los bajo-barítonos Rodrigo Esteves en el complicado rol de Albiani y el resuelto David Lagares, firmaron un prólogo de auténtica referencia unidos a Carlos Álvarez.

Una versión, aunque de concierto, de puro amor por la lírica, honesta en su desarrollo y de visibles entrañas oscuras.