Sigue el idilio lírico nipón con el ‘Rigoletto’ de Sagi

Tokio

23 / 05 / 2023 - Mika INOUCHI - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Rigoletto nntt Una escena del 'Rigoletto' de Emilio Sagi en Japón © NNTT / Rikimaru HOTTA
Rigoletto nntt Una escena del 'Rigoletto' de Emilio Sagi en Japón © NNTT / Rikimaru HOTTA
Rigoletto nntt Una escena del 'Rigoletto' de Emilio Sagi en Japón © NNTT / Rikimaru HOTTA

New National Theatre Tokyo

Verdi: RIGOLETTO

Roberto Frontali, Hasmik Torosyan, Iván Ayón Rivas, Hidekazu Tsumaya, Kasumi Shimizu, Shingo Sudo. Dirección musical: Maurizio Benini. Dirección de escena: Emilio Sagi. 21 de mayo de 2023.

Este año el New National Theatre de Tokyo (NNTT) sigue ofreciendo producciones más que satisfactorias. En el mes de mayo se ha representado Rigoletto después de 10 años, esta vez con la puesta en escena de Emilio Sagi, en una producción creada para ABAO Bilbao Opera y que se veía aquí por vez primera. En esta propuesta el regista, con acierto, sitúa la acción entre la realidad y el mundo interior de los personajes a partes iguales, con la crueldad y la soledad de Rigoletto en primer término. En un escenario abierto destacan los elementos con el trono, una gran lámpara roja y el panel decorativo que sugieren el ambiente de la corte. El juego de luces es dramático y muy sugestivo y tanto el vestuario como el tono de los personajes apuntan a una versión clásica. Dos detalles destacan en particular: en el tercer acto y en el momento de la tormenta los cortesanos aparecen como observadores y todo da a entender que Sparafucile también utiliza a su hermana Maddalena como objeto sexual.

"Rigoletto era Roberto Frontali y la voz del veterano barítono tuvo ocasión de mostrar su natural belleza, dando al mismo tiempo la máxima importancia al texto"

Rigoletto era Roberto Frontali y la voz del veterano barítono tuvo ocasión de mostrar su natural belleza, dando al mismo tiempo la máxima importancia al texto para dibujar un personaje atormentado y sin ventura. Su hija Gilda era interpretada por Hasmik Torosyan con una voz dulce, poseedora de la mejor técnica belcantista y de una conmovedora musicalidad. El tenor Iván Ayón Rivas exhibió una bella voz como Duque de Mantua con brillantes agudos y técnica irreprochable, destacando asimismo como actor. Sagi imaginó a un Sparafucile más inquietante de lo habitual que Hidekazu Tsumaya interpretó con su voz profunda, con un elegante fraseo y buena presencia escénica.

Muy interesantes resultaron en esta producción los intérpretes de los papeles de Monterone y Maddalena. En el del padre ofendido, Shingo Sudo brindó una vocalidad pasional para justificar la trascendencia de la maldición, mientras que la Maddalena de Kasumi Shimizu, otra artista habitual de esta compañía, se revelaba como una mujer sometida pero animosa.

La dirección de Maurizio Benini, que volvía al podio del NNTT, tras 25 años de ausencia, dirigió la obra con gran concentración y con unos tempi un tanto variados; después de un preludio lentísimo, optó por un ritmo muy vivo en las primeras escenas y este tipo de contrastes perduró hasta el final. A sus órdenes la orquesta se mostró flexible y de elocuente sonido.

Cumplieron asimismo Kyoko Moriyama (Giovanna), Takashi Tomokiyo (Marullo), Tadahiro Masujima (Borsa), Kenichi Yoshikawa (Cepreno), Michiko Sato (Contessa Ceprano), Yoriko Maekawa (Paje) y Masanao Takahashi (Ujier). El coro del NNTT dirigido por Hirofumi Misawa se mostró compacto y con buena dicción. Al término del espectáculo hubo aplausos prolongados para todos.  * Mika INOUCHI, corresponsal en Tokio de ÓPERA ACTUAL