CRÍTICAS
NACIONAL
Sigue el idilio con 'Nabucco' en el Real
Madrid
Teatro Real
Verdi: NABUCCO
Reparto alternativo
Luis Cansino, Oksana Dyka, Eduardo Aladrén, Alexander Vinogradov, Aya Wakizono, Simon Lim, Fabián Lara y Maribel Ortega. Dirección musical: Sergio Alapont. Dirección de escena: Andreas Homoki. 13 de julio de 2022.
Es difícil creer que una obra como Nabucco, uno de los grandes clásicos del repertorio lírico, había estado ausente en el escenario del Teatro Real por más de 150 años. Tras una larga espera el tercer título verdiano, célebre por su inolvidable coro, ha aterrizado en Madrid con la ya comentada producción de Andreas Homoki originaria de la Opernhaus Zürich, la cual no provocó entusiasmo entre la audiencia que asistía a este reparto renovado, un espectáculo minimalista con un par de coreografías desacertadas y escenografía abstracta. La noche estuvo llena de debuts, pero la elección de los solistas resultó desequilibrada. Además se anunció la sustitución del ruso Alexander Vinogradov por Simon Lim como Zaccaria, un bajo coreano que resultó ser una grata sorpresa, dominó el papel y demostró sobriedad como intérprete.
El Nabucco de Luis Cansino (enlace entrevista de ÓA259) fue sólido y digno, triunfando en el papel del padre y soberano, dominando la psicología del personaje, creíble, de gran musicalidad; especial mención merece su inolvidable interpretación de “Dio di Giuda”. Desafortunadamente, no se puede decir lo mismo sobre Oksana Dyka; la soprano ya había interpretado a Abigaille en la misma producción hace tres años, pero esta noche tuvo bastantes dificultades, y se le notó incómoda en todos los registros con problemas de afinación. Generó silencio en el público, pero tampoco abucheos. La hija vengativa de Nabucco es un papel muy exigente y esta vez se escuchó en un canto imperfecto, aunque fue rescatable su actuación escénica.
El reparto se completó con el tenor Eduardo Aladréns con un magnífico timbre y la mezzosoprano Aya Wakizono, ágil y con soltura, quienes conformaron la pareja de los amantes, Ismaele y Fenena. Destacó también Fabián Lara como Abdallo, con una voz amplia, así como la versátil soprano Maribel Ortega, sobrada y excelente como Anna.
El Coro Titular del Teatro Real estuvo siempre a la altura bajo la dirección de Andrés Máspero, y ofreció el famosísimo “Va pensiero” que sigue emocionando un siglo después de su creación, cuyas sublimes últimas notas provocaron el previsible bis premiado con una ovación del público.
El español Sergio Alapont subía por primera vez al foso madrileño para dirigir una ópera, y aportó energía desde las primeras notas; es verdad que sobre todo al principio le costó controlar el volumen orquestal, pero lo consiguió con templanza y, fiel a la partitura de Verdi, acompañó con excelencia las voces. * Rocío GARCÍALONSO, crítica de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS