Jóvenes talentos en el Rioja Festival

Santo Domingo de la Calzada

24 / 05 / 2022 - Rocío GARCIALONSO - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Serena Sánez y Pablo García-López junto al pianista Maciej Pikulski © Rafael LAFUENTE

La Rioja Festival

Recital de SERENA SÁENZ y PABLO GARCÍA-LÓPEZ

Obras de Händel, Perti, Scarlatti, Monteverdi, Donizetti, Turina, Toldrà, Mariano, Chopin, Vives y otros. Maciej Pikulski, piano. Teatro Avenida, 18 de mayo de 2022

En esta primera edición del Rioja Festival cuya dirección artística ostenta el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas, se ofreció un recital con la participación del tenor cordobés Pablo García-López y la soprano barcelonesa Serena Sáenz, acompañados al piano por el polaco Maciej Pikulski.

Antes de iniciar la velada celebrada en el Teatro Avenida de Santo Domingo de la Calzada, los jóvenes intérpretes dedicaron unas palabras a la recién desaparecida y grandísima artista Teresa Berganza. El programa, atractivo y variado, de una gran calidad, dejó entrever la ya asentada trayectoria de ambos cantantes, siempre brillando en solos y dúos.

La primera parte incluyó arias italianas comenzando con piezas barrocas de Händel, Perti y Scarlatti, atisbando una estupenda química y empaste entre los intérpretes en el dúo de L’incoronazione di Poppea “Pur ti miro”. Serena Sáenz, de voz lírica coloratura de gran belleza, mostró en el aria “Regnava nel silenzio” un sobreagudo brillante y seguro. Pablo García-López, de timbre fresco y color cristalino, sobresalió por su parte en su conmovedora interpretación de “Una furtiva lagrima”, culminando la primera parte con el divertido dúo de L’elisir d’amore en el cual ambos mostraron sus dotes escénicas.

"El programa, atractivo y variado, de una gran calidad, dejó entrever la ya asentada trayectoria de ambos cantantes, siempre brillando en solos y dúos"

La segunda parte, dedicada a la canción española y a la zarzuela, comenzó con los tres sonetos de Turina en los cuales la soprano barcelonesa acertó en el uso de dinámicas. García-López con las canciones de Toldrà (“Madre unos ojuelos vi”, “Después que te conocí”) demostró su conocimiento de este repertorio con una dicción nítida, llena de colores y musicalidad.

La conexión con el público fue in crescendo, cerrando con broche de oro la parte final de romanzas y dúos de conocidas zarzuelas. Al piano Maciej Pikulski, fiel acompañante, siguió y escuchó de manera constante a los cantantes, e interpretó con especial atención y cuidado las piezas de canción española.

Una velada emocionante y una oportunidad única de vivir un recital de este calibre, con extraordinarias voces jóvenes. Como diría Teresa Berganza “la música española hay que llevarla dentro”, y este recital fue prueba de ello.  * Rocío GARCIALONSO, corresponsal en Madrid de ÓPERA ACTUAL