Selectas voces nacionales en la gala abaísta

Bilbao

04 / 05 / 2021 - José Miguel BALZOLA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
ABAO Gala Ovación final de la Gala ABAO On Stage © ABAO Bilbao Opera

ABAO Bilbao Opera

GALA ABAO On Stage

Obras de Bellini, Bizet, Verdi, Donizetti, Guerrero, Lecuona, Serrano, Sorozábal, y Fernández Caballero. Carmen Solís, Silvia Tro Santafé, Celso Albelo, Simón Orfila, Sergio Escobar, Juan Jesús Rodriguez, Itziar de Unda, Moisés Marín. Bilbao Sinfonietta. Dirección: Óliver Díaz. Palacio Euskalduna, 24 de abril de 2021.

Variadísima sesión la que ABAO Bilbao Opera propuso para satisfacer la carencia de ópera representada (desdichada pandemia) y, además, para ofrecerle a un selecto grupo de artistas españoles una ocasión para actuar; buenas intenciones que fueron agradecidas por un público que llenó el auditorio aunque, por supuesto, con el aforo reducido.

Norma para empezar, en el delicioso dúo «Mira o Norma…» que cantaron con exacta conjunción Carmen Solís y Silvia Tro Santafé, voces de oro y terciopelo, limpias y cautivadoras. Celso Albelo mostró su mejor faceta de tenor lírico en el aria «Je crois entendre encore…» de Los pescadores de perlas de Bizet, una verdadera aria de castigo (dicen que en ella falló Gayarre y tras intentar repetirla y fallar de nuevo no dudó en proclamar: ¡Esto se ha acabado!). Albelo no falló, todo lo contrario, deleitó al auditorio con su voz potente y elegante línea de canto en esta bella página.

Entrando en Verdi, Simón Orfila cantó Attila, Sergio Escobar con Juan Jesús Rodríguez se imponen con un dúo de la versión italiana de Don Carlo, y Rodríguez por fin aparece solo en Un ballo in maschera. Todos ellos estuvieron muy bien, cada uno experto en su cuerda, pero ¡qué gozo la fluidez de Albelo! ¡qué gozo en los agudos de Solís preciosamente hechos de acero envuelto en seda! y ¡qué gozo en la plenitud de voz y de expresión en el «Eri tu…» en que Rodríguez dejó el público sobrecogido!

Llegó luego Donizetti, en las voces de Silvia Tro y Simón Orfila, destacando ambos por su compenetración y su expresividad en el gran dúo «Tutta in voi la luce..»  de Anna Bolena y, tras ellos, para terminar una parte dedicada a números de ópera, Itziar de Unda, junto a Moisés Marín interpretaron el dúo «Caro elisir…» con la gracia y la chispa y la frescura en las voces que L’elisir d’amore requiere.

"Sencillamente todos estuvieron muy bien, pero qué gozo en la fluidez de Albelo, qué gozo en los agudos de Solís preciosamente hechos de acero envuelto en seda, y qué gozo en la plenitud de voz y de expresión de Rodíguez"

ABAO hasta ahora solo ha hecho zarzuela con Marina, del navarro Arrieta, y El Caserío, del alavés Guridi. Esta vez hizo una excepción a la que el público brindó sin duda una bienvenida. Después del Intermedio de La Montería de Jacinto Guerrero, Carmen Solís cantó la romanza de María la O con esa hermosura de voz unida a un decir, a una vocalización, y a una expresividad envidiables. No menos espléndida estuvo Silvia Tro en la Canción de la Gitana de La alegría del batallón de Serrano; y todas las excelentes cualidades de la voz y el estilo de esta magnífica mezzo salieron a la luz como no se había podido escuchar cuando cantó a dúo. Sergio Escobar, por su parte, se lució en La tabernera del puerto y Rodríguez y Tro bordaron el dúo de La del manojo de rosas, quedando para el cierre y para recibir los –quizá– más fuertes aplausos de la tarde en el “Vente conmigo a Aragón” de El dúo de La Africana que interpretaron a placer Carmen Solís y Celso Albelo.

Sonó muy bien una mejorada Bilbao Sinfonietta con un magistral Óliver Díaz en el podio: todo sonó bien, las líneas musicales resultaron precisas y a la vez flexibles para acompañar al canto, los ritmos fueron siempre los más adecuados y la acción de conjunto fue perfecta.