Santa Cruz de Tenerife: Una gran ‘Turandot’

21 / 03 / 2019 - Estrella ORTEGA - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
© Ópera de Tenerife
© Ópera de Tenerife
© Ópera de Tenerife

Ópera de Tenerife

Giacomo Puccini: TURANDOT

Tiziana Caruso, Carlo Ventre, Alexandra Grigoras, Carlo Malinverno, Blagoj Nacoski, Alfonso Mujica, Biao Li, David Astorga, Aleksandr Utkin. Dirección: Giampaolo Bisanti. Dirección de escena: Giuseppe Frigeni. 21 de marzo de 2019.

Ópera de Tenerife en la presente temporada ha representado Turandot, drama lírico en tres actos inspirado en una fábula teatral del comediógrafo veneciano del siglo XVIII Carlo Gozzi. La adaptación para el libreto de la ópera se debe a Giuseppe Adami y Renato Simone. Fue la obra póstuma inconclusa de Giacomo Puccini, cuya versión, finalizada por Franco Alfano, fue la que se escuchó en esta ocasión.

La muy lograda versión de esta Turandot que ha podido verse en el Auditorio de Tenerife, es una producción del Teatro Comunale de Módena firmada por Giuseppe Frigeni, quien tiene muy claro que en su puesta en escena, que se mira en la que ya realizara en 2003, predominan sobre todo los espacios austeros, los colores oscuros, un ambiente de misterio, las transparencias, los efectos de contraluz, los deslizamientos de planos y, en general, una atmósfera poco concreta que pretende que el espectador /oyente cree un espacio mental en el que la música pueda emanciparse y materializar su teatralidad en lugar de asistir a un teatro con redundancia de exotismos y perifollos supuestamente chinescos,

La parte musical convenció plenamente comenzando por la dirección de un Giampaolo Bisanti eficiente y comunicativo, logrando de la Orquesta Sinfónica de Tenerife la respuesta  ajustada y atenta para extraer en toda su plenitud el refinamiento tímbrico de la obra. Destacable el trabajo del Coro de Ópera de Tenerife gracias a la labor de su directora, Carmen Cruz, así como del Coro infantil de Ópera de Tenerife dirigido por Juan  Ramón Vinagre, sin olvidar la valiosa colaboración del  Coro de Ópera de Granada.

Entre los protagonistas, la soprano italiana Tiziana Caruso realizó un retrato perfecto en lo vocal y lo escénico de la princesa Turandot con una voz amplia y bien timbrada. El tenor uruguayo Carlo Ventre, en el papel de Calaf, resolvió bien su personaje desde el punto de vista vocal, aunque se mostró algo inexpresivo en lo escénico. La actuación de la esclava Liù de la rumana Alexandra Grígoras, poseedora de una voz muy bella que maneja con habilidad, consiguió emocionar al numeroso público que llenaba la sala. Muy acertado en trío de ministros integrado por el Ping de Alfonso Mujica, el Pong de Biao Li y el Pang de David Astorga tanto en su deambular escénico como en su calidad vocal. El bajo italiano Carlo Malinverno como Timur, padre de Calaf, se mostró comunicativo y bastante bien adecuado a su papel. Blagoj Nacoski fue Altoum, el Emperador y padre de Turandot, y Aleksandr Utkin en el rol del Mandarín mostró un magnífico timbre y gran seguridad vocal en sus intervenciones.