CRÍTICAS
CD, DVD, Libros
Sabina Puértolas: LOS CISNES EN PALACIO
CD
PUÉRTOLAS, Sabina
Los cisnes en palacio
Selección ÓPERA ACTUAL
Obras de Emilio Arrieta y Alberto García Demestres. Rubén Fernández Aguirre, piano. IBS Classical IBS72023. 1 CD. 2023.
Este mes se presentará el primer trabajo discográfico de la soprano navarro-aragonesa Sabina Puértolas, Los cisnes en Palacio, un debut en el que se plantea un paralelismo entre Emilio Arrieta (1821-1894), compositor español fundamental autor de óperas como Ildegonda, Marina, o La Conquista di Granata y de zarzuelas como El dominó azul, y la creación contemporánea con una obra de Alberto García Demestres. Para ello, y en un mano a mano con el pianista Rubén Fernández Aguirre, Puértolas ha llevado al estudio una colección de seis canciones italianas y seis españolas de Arrieta y la escena lírica de 20 minutos que da nombre al CD y que ambos intérpretes han encargado al compositor catalán (incluso podría ofrecerse escenificada) a cargo de un único personaje, Isabel II de Borbón, de la que el compositor navarro fue amante. Utilizando poemas de Antonio Carvajal, la pieza se estructura en siete momentos que le exigen a la cantante un dominio absoluto tanto técnico como expresivo. Oscura, grave, pero también brillante, la espectacular propuesta de Demestres –emocionante por su belleza y pulso teatral– bascula entre el bel canto verdiano y el verismo, en un lenguaje de gran dificultad, con saltos mortales, escalas y todo tipo de filigranas. El final, cuando Isabel se lamenta de la traición del músico (“Abajo los Borbones oigo que gritas, / yo, que fui la Borbona de tus quereres”) se cita el Himno Nacional de 1868, con música del compositor navarro, creando un efecto electrizante.
Las canciones de Arrieta, seleccionadas según la vocalidad de la soprano y de una calidad y exigencias interpretativas también extraordinarias, parecen escritas para ella –impresionante lo que hace en “Il Sospiro”– y ya desde la primera la simbiosis con el piano prodigioso de Fernández Aguirre es total y absoluta. Él no solo brilla en aquellos temas en los que tiene más protagonismo, como en “La primavera”, sino en todas y cada una de las obras, mientras que Puértolas se mueve por ellas como pez en el agua. Acostumbrada a darlo todo en el escenario, en su debut en estudio repite ese sello marca de la casa, controlando la ornamentación, el legato y aplicando un acertado uso de los reguladores. Solo le falta más transparencia en la dicción. * Pablo MELÉNDEZ-HADDAD
CRÍTICAS RELACIONADAS