Sabadell: ¿Ha llegado el Maestro Agolini?

28 / 10 / 2019 - Marcelo CERVELLÓ - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Un momento de la producción de Pau Monterde de 'La Cenerentola' © AAOS / Antoni BOFILL
Álvarez, junto al brillante tenor colombiano Pablo Martínez © AAOS / Antoni BOFILL
Fernando Álvarez (Don Magnífico), junto a Elisa Vélez (Clorinda) y Anna Tobella (Tisbe) © AAOS / Antoni BOFILL

Teatre La Faràndula

Rossini: LA CENERENTOLA

Carol García, Carles Pachón, Pablo Martínez, Fernando Álvarez, Elisa Vélez, Anna Tobella, Marc Pujol. Dirección: Daniel Gil de Tejada. Dirección de escena: Pau Monterde. 27 de octubre de 2019.

Al igual que ocurriera en la anterior propuesta de la AAOS (mayo de 2007) de La Cenerentola, se ha recuperado el formato anterior a las ahora inexcusables ediciones críticas, con el “Vasto teatro è il mondo”, el coro “Ah, della bella incognita”  que abre el segundo acto y el aria del sorbetto de Clorinda que preludia el final. Música toda ella de Luca Agolini, conocido como Il Luchetto, que hoy en día es casi imposible de escuchar en los teatros y que por una vez (dos veces ya, en Sabadell) se erige en pecadillo filológico que sin embargo el aficionado impenitente acogerá con júbilo por el aquel de la diversidad.

"Daniel Gil de Tejada reeditó su buena dirección de entonces y tanto la orquesta como el coro cumplieron a plena satisfacción, con la levedad y el ritmo requeridos"

Pau Monterde ha tenido que hacer pocas cosas sobre su montaje anterior pero las ha hecho con talento y en cierto modo su regia sonó a nueva. Retoques en la gestualidad o en las reacciones de los personajes y un nuevo vestuario –esta vez de Elisabet Castells–  han tenido mucho que ver en ello, manteniéndose las viñetas de los policías de Mack Sennett y la secuencia automovílistica del temporale con su vigencia original. Por señalar algún punto aún mejorable, podría evitarse que el servicio doméstico participara en los tutti corales o que se distrajera al público con una controscena innecesaria en el aria del tenor.

Daniel Gil de Tejada reeditó su buena dirección de entonces y tanto la orquesta como el coro cumplieron a plena satisfacción, con la levedad y el ritmo requeridos. Magnífica protagonista lo fue Carol García con una muscialidad y un fraseo impecables, más presente en el agudo que en una primera octava poco proyectada. Muy brillante el Príncipe Don Ramiro del tenor colombiano Pablo Martínez, de voz afilada y fácil en el registro superior, y muy creativos en el aspecto escénico tanto Carles Pachón (Dandini) como Fernando Álvarez (Don Magnifico), también adecuadísimos en la vertiente vocal.

Completaron un buen reparto Marc Pujol como (Alidoro) y las aquí muy bien aprovechadas Elisa Vélez (Clorinda) y Anna Tobella (Tisbe). El entusiasmo del público fiel a la programación de la AAOS al término del espectáculo fue tan rotundo como justificado.