CRÍTICAS
CD, DVD, Libros
Renée Fleming: VOICE OF NATURE. THE ANTHROPOCENE
CD
FLEMING, Renée
Voice of Nature. The Anthropocene
Selección ÓPERA ACTUAL
Obras de Liszt, Fauré, Hahn, Grieg, Puts, Muhly y Shaw. Yannick Nézet-Seguin, piano. Decca. B0986BFNGH. 1 CD. 2021.
Retirada definitivamente de los roles operísticos, Renée Fleming sigue deleitando a sus seguidores con esporádicas intervenciones en recitales líricos o, como es el caso, con nuevas grabaciones discográficas de altísimo nivel. Y es que, ciertamente, con su nuevo álbum, titulado The Voice of Nature: The Anthropocene, la diva americana demuestra con creces que, pasados los años, mantiene perfectamente íntegras sus cualidades vocales. En efecto, en cada una de sus intervenciones, Fleming manifiesta una pasmosa sencillez para acometer las exigencias del registro agudo, nunca punzante ni estridente, sino dulce y distinguido. Además, el brillo en las alturas no descuida en absoluto la tesitura media y aparentemente incómoda, sino que aquí el timbre de la soprano también adquiere sustancia y calado expresivo.
El programa, de género liederístico pero de estilo ecléctico, prende la naturaleza como hilo conductor. Una belleza natural que sin duda ha influido directa o indirectamente en los compositores, desde el Romanticismo hasta la actualidad, que aparecen en la grabación; pero que principalmente ha inspirado a Fleming durante sus paseos por el bosque durante el confinamiento más severo. Su voz, pues, desde la fascinación y la gratitud, proviene y canta a la naturaleza, bendecida como un tesoro incalculable, que la presencia antropocéntrica no debe violentar o explotar, sino contemplar y admirar.
En la selección de 16 canciones del álbum, la intérprete transita principalmente por la canción francesa de Gabriel Fauré, autor de melodías ondeantes y arabescas, que el canto de Fleming liga y circunvala con soplos moldeables. También representa la mélodie francesa el compositor de descendencia venezolana Reynaldo Hahn, con líneas armónicas y afectadas de gran belleza y emoción. En lengua germánica, Edward Grieg compone sus canciones programáticas y descriptivas, que, como breves cuentos infantiles, la soprano canta con gracia y dramatismo. Finalmente, aparecen también piezas contemporáneas, como Evening de Kevin Puts, escrita expresamente para la soprano, que sirve a sus aptitudes una partitura a la vez densa como el lirismo de Richard Strauss y teatral como los melodramas de Broadway. * Aniol COSTA-PAU
Comprar:

