CRÍTICAS
CD, DVD, Libros
Renée Fleming: GREATEST MOMENTS AT THE MET
CD
FLEMING, Renée
GREATEST MOMENTS AT THE MET
Selección ÓPERA ACTUAL
Arias y escenas de Verdi, Mozart, Puccini, Massenet, Händel, Strauss o Gounod. Múltiples solistas y directores. Decca Classics. 2 CD. 2023.
La exitosa carrera de la soprano de Indiana (Estados Unidos) Renée Fleming va ligada indisociablemente a las tablas de la Metropolitan Opera House de Nueva York, quizás el teatro en el que más ovaciones ha recibido. Y, aunque la cantante todavía sigue en activo y en plena forma –de hecho, esta misma temporada ha estrenado The Hours de Kevin Puts en el teatro neoyorkino–, la mejor manera de seguir disfrutando de su voz es a través de las grabaciones discográficas históricas. Un buen ejemplo de ello es esta última recopilación que propone Decca Classics, un compendio de los grandes momentos de Fleming en el Met grabados en vivo, algunos publicados ahora en audio digital por primera vez, que permiten también escuchar los calurosos aplausos después de las intervenciones más brillantes. Grabaciones que van desde el comienzo de su carrera, marcado por el famoso debut sorpresa en el papel de la Condesa de Le nozze di Figaro de 1991, hasta la actualidad. En total, la soprano ha cantado en más de 250 ocasiones en el escenario neoyorkino, más que en cualquier otro teatro.
En Nueva York ha defendido roles de óperas amadas por el público, como su magnífica Manon de Massenet, cargada de dramatismo y sensibilidad, o su Mariscala de Der Rosenkavalier, que en este doble disco aparece representada con una impresionante versión del trío “Marie Theres’!… Hab’ mir’s gelobt”, interpretado junto a la mezzosoprano Susan Graham y la soprano Heidi Grant Murphy. También se ofrecen fragmentos de otros personajes míticos de su carrera, como su afligida Donna Anna de Don Giovanni o su Rodelinda de Händel, ornamentada con efectivas agilidades, ejemplos que demuestran su extrema versatilidad de registros y repertorios. Pero Fleming no solo brilló en títulos clásicos y populares, ya que también apostó por acercar al gran público obras menos escuchadas, como la Armida de Rossini, con pasajes de coloratura dificilísimos para la protagonista, o Die tote Stadt de Korngold, ópera de la cual este álbum recuerda una preciosa Marietta’s Lied de absoluta referencia.
Por otra parte, la cantante ha vuelto a ser noticia el pasado mes de febrero al ganar su quinto premio Grammy con el disco Voice of Nature: The Anthropocene, Mejor Álbum de Solista Vocal Clasico, imponiéndose a otra favorita como es Joyce DiDonato. El álbum galardonado fue creado durante la pandemia contando como pianista acompañante con Yannick Nezet-Seguin y fue la 18ª nominación de Fleming en los premios de la industria del disco. * Aniol COSTA-PAU
Comprar:


CRÍTICAS RELACIONADAS