CRÍTICAS
NACIONAL
Recital de zarzuela 'underground'
Porto Cristo
Estel de Llevant
Recital de JOSÉ BROS y MARGA CLOQUELL
Concierto benéfico
Obras de F. Moreno Torroba, P. Solozábal, G. Giménez, J. Guerrero, R. Martínez i Valls, R. Soutullo y J. Vert, A. Vives y M. Penella. José Bros, tenor. Marga Cloquell, soprano. Presentación escenificada: Toni Gomila. Jesús López Blanco, piano. Cuevas del Drac, 15 de julio de 2023.
Este fue un recital, literalmente, underground, con un ramillete de conocidas canciones de zarzuela española interpretadas a más de 20 metros bajo tierra, en la cavidad natural que preside la sección más amplia del Lago Martel; el lugar habitual dónde se celebran los conciertos para los visitantes diarios a las famosas Cuevas del Drac.
El término underground, en todo caso, puede aplicarse también a la original manera de presentar las diferentes piezas, con un monólogo del actor Toni Gomila que tejía complicidades con el público al presentar cada canción utilizando referencias locales a la vez que universales para hilvanar un discurso que conectó con la pervivencia del amor por el repertorio zarzuelístico en las localidades del interior de Mallorca; algo que ciertamente necesitaría de un estudio profundo. Solamente la transmisión de la pasión por la zarzuela entre diferentes generaciones (los nacidos a principios del XX que educaron a sus nietos en la escucha familiar de zarzuelas) y la participación amateur y recurrente de actores y cantantes en sainetes, tonadillas y zarzuelas de producción local puede explicar este éxito de cualquier recital o concierto organizado en Mallorca alrededor de este repertorio.
Y la verdad es que hay que elogiar la organización de un acto que presenta, de entrada, problemas extra: bajar un piano de cola al seno de la gruta, programar adecuadamente la entrada y salida del público, y sobre todo, el tema de la sonorización. El recital, con micros de ambiente que ciertamente ayudaron a proyectar la música en el seno de la cavidad, fue equilibrada, aunque tuvo algunos momentos de acoplamientos sonoros indeseados, así como una cierta estridencia tímbrica en la primera pieza.
Los dos protagonistas, Marga Cloquell y José Bros, conectaron con un público que esperaba con devoción esas canciones tan conocidas. Hay que destacar de Marga Cloquell una naturalidad para el canto que lleva incorporada, expresiva, sin exageraciones y que resulta muy convincente para el repertorio zarzuelístico. Durante la interpretación, se puso de manifiesto que Bros conoce y domina el repertorio, que se crece en cada nueva pieza interpretada. Es un intérprete de cuidadísima dicción (un aspecto que siempre es de agradecer y nunca superfluo) y que conoce muy bien como manejar su voz en este género específico. Los dos fueron ampliando los registros expresivos a lo largo del recital, hasta llegar a un Rafaelillo y una Soléa de El gato montés que conquistó definitivamente al público.
Y atentos a la carrera de Jesús López Blanco, un pianista acompañante extremadamente atento, seguro, y con una rápida sensibilidad para captar los matices interpretativos de cada cantante. * Bàrbara DURAN, corresponsal en Palma de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS