Raquel García-Tomás y la virtud de innovar sin romper

Peralada

29 / 07 / 2022 - Aniol COSTA-PAU - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
raquelgarciatomas-operaactual-peralada (1) Lidia Vinyes-Curtis y la pianista Noelia Rodiles © Festival Castell de Peralada / Joan CASTRO
raquelgarciatomas-operaactual-peralada (1) Un momento del recital © Festival Castell de Peralada / Joan CASTRO
raquelgarciatomas-operaactual-peralada (1) Los protagonistas y la compositora Raquel García-Tomás © Festival Castell de Peralada / Joan CASTRO

Festival Castell de Peralada

Raquel García-Tomás: SUITE OF MYSELF

Estreno absoluto de versión de cámara

Obras de Monterverdi, Bach, y García-Tomás. Lidia Vinyes-Curtis, mezzosoprano. Noelia Rodiles, piano. Ensemble O Vos Omnes. Cosmos Quartet. Claustro de la Iglesia del Carme, 27 de julio de 2022.

Alejada de los focos de los espectáculos más mediáticos del certamen, el Festival Castell de Peralada presentó una pequeña joya musical en el claustro de la Iglesia del Carme. Un recital con diversas piezas de cámara interpretadas por diversos artistas en un diálogo recíproco entre las obras de nueva creación de Raquel García-Tomás y las piezas del Barroco que la inspiraron.

Así, el programa intercalaba fragmentos originales de Johann Sebastian Bach y Claudio Monteverdi con obras de la compositora catalana creadas desde la admiración y la inspiración hacia los maestros del pasado. Sin embargo, con este repertorio ecléctico que aúna siglos dispares, el recital no pretendía comparar, igualar ni jerarquizar las composiciones de García-Tomás con las partituras de los genios citados, sino que planteaba una reflexión sobre la esencia de la música. Y es que, partiendo de la belleza inequívocamente vigente de la polifonía de los siglos XVII y XVIII, la propuesta reconocía también la necesidad de seguir explorando nuevas vías de expresión. Unos nuevos caminos que, además, no necesitan autoafirmarse explícitamente como rompedores y radicales, sino que, sin dejar de ser novedosos en la forma, mantienen igualmente, como el neoclasicismo del siglo XX, una unidad latente con la materia de la tradición.

"La mezzo Lidia Vinyes-Curtis asumió el protagonismo con absoluta solvencia vocal y una divertida caracterización escénica, disfrazada con una máscara turbadora y gestos de marioneta"

Después de la exquisita Allemande de la Suite Francesa Nº 2 de Bach para piano a cuatro voces, la primera pieza de la velada fue My Old Grammophone #2, escrita por Raquel García-Tomás en 2019, una obra para voz y piano tan rítmica como melódica, con juegos de repeticiones silábicas que por momentos recordaba al estilo burlón de Carles Santos. La mezzo Lidia Vinyes-Curtis asumió el protagonismo con solvencia vocal y una divertida caracterización escénica, disfrazada con una máscara turbadora y gestos de marioneta. Siguió una preciosa interpretación del madrigal “Sfogava con le stelle” de Monteverdi, a cargo del ensemble O Vos Omnes –que ya hizo gala sus dotes en Peralada con The Fairy Queen–, encadenada de una pieza para cuarteto de cuerdas escrita por García-Tomás en 2015 –y revisada en 2019–, que interpretó el Cosmos Quartet.

Finalmente, tras la Invención Nº 11 para piano a tres voces de Bach como interludio, la segunda parte del recital presentó la versión de cámara, encargada expresamente por el Festival, de Suite of My Self, la última obra sinfónico-coral de la compositora estrenada en el Auditori de Barcelona el pasado mes de mayo en su formato para gran orquesta y un coro multitudinario. Inspirada en los motetes del cantor de Leipzig, la partitura de García-Tomás brilla en los contrastes de dinámicas, el diálogo contrapuntístico, los raudales virtuosísimos o las cadencias triunfales que miran al barroco, pero, al mismo tiempo, consigue aportar a su semilla en cuanto a sonoridades, ritmos y armonías renovadas. Y esta es, ciertamente, la gran virtud de la escritura de la artista barcelonesa, su capacidad de llegar a crear música diferente sin la necesidad de romper radicalmente con la herencia del pasado.  * Aniol COSTA-PAU, redactor de ÓPERA ACTUAL