CRÍTICAS
NACIONAL
Radvanovsky y Kaufmann vuelven a bisar, ahora en la 'Tosca' ampurdanesa
Peralada
Festival Castell de Peralada
Puccini: Tosca
Versión de concierto
Sondra Radvanovsky, Jonas Kaufmann, Carlos Álvarez, Gerardo Bullón, Valeriano Lanchas, Mikeldi Atxalandabaso, David Lagares, Inés Ballesteros. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real (Coro Intermezzo y Orquesta Sinfónica de Madrid). Dirección: Nicola Luisotti. 25 de julio de 2021.
Tras los bises de Sondra Radvanovsky en las numerosas funciones del mes de julio en Tosca en el Teatro Real, el público que llenaba el Auditorio de los Jardines del Festival Castell de Peralada se volcó con la gran soprano estadounidense para que también repitiese su «Vissi d’arte» en el festival ampurdanés. Los aplausos, aclamaciones y particulares pateos del público fueron recompensados con el bis propiciando una todavía más emotiva interpretación del aria de la protagonista. Lo uno llevó a lo otro y el tenor alemán Jonas Kaufmann no se resistió mucho para unirse a la fiesta y tras insistentes aplausos también concedió el bis de su «E lucevan le stelle» del tercer acto.
Toda una fiesta para el público, pero quizás se trata una práctica algo exagerada por parte de intérpretes y director, pero en tiempos de pandemia y de tanto sufrimiento y restricciones, mejor pecar de generosos que de avaros. La histórica velada se inició por otros derroteros, con un Kaufmann muy desigual como Cavaradossi, especialmente en el registro central, con una voz a ratos entubada y poco homogénea, especialmente en su primera aria y el amplio dúo del primer acto. Necesitó ir calentando la voz y poco a poco mejoró su rendimiento y la homogeneidad de su instrumento, luciendo, eso sí en todo momento, unos agudos imponentes por proyección y color, que se vieron excelentemente correspondidos con el favor del público en el emotivo tercer acto y su muy destacado bis.
La soprano norteamericana, que en declaraciones a ÓPERA ACTUAL comentaba que Tosca es su papel, deslumbró desde el primer momento con ese instrumento suyo tan personal y de agudos de un poderío tal que incluso en un espacio grande y al aire libre como el de Peralada y con la orquesta al mismo nivel sobrepasaba al conjunto y a sus compañeros con espectacular solvencia. La artista, expresiva, de buena técnica, teatral fraseo y un control fiato capaz de alargar las notas a voluntad, recibió el reconocimiento del público tras cada uno de los actos, al final de la función y, muy especialmente, tras su primera interpretación de su aria.
Al lado de ambos, el barítono español Carlos Álvarez fue de nuevo un malvado de gran nivel por su calidad actoral y canora, un Scarpia que hubo de lidiar con una interpretación gestual, a falta de escena y vestuario, creando un jefe de la policía vaticana de gran nivel, aunque en puntuales ocasiones quedó algo tapado por la orquesta. Tras finalizar la ópera la brillante actuación del muy querido artista malagueño fue recibida con la mayoría del público aplaudiendo de pie. Muy meritorio el resto del reparto, con el solvente Angelotti de Gerardo Bullón, el carismático Sacristán de Valeriano Lanchas, el eficaz Spoletta de Mikeldi Atxalandabaso, el correcto Sciarrone de David Lagares y el cuidado Pastor de la elegante Inés Ballesteros.
En la que destacó muy especialmente la labor del principal director invitado del Teatro Real, Nicola Luisotti, quien supo dotar esta versión de concierto tras las 16 funciones ofrecidas en julio en Madrid de toda la fuerza, dramatismo y exquisitez teatral de la partitura pucciniana, con especial mención de la respuesta de la Sinfónica de Madrid y de sus destacados solistas de madera, cuerdas y metal, al igual que la aplaudida labor del Coro Intermezzo en el Te Deum del primer acto. * Fernando SANS RIVIÈRE, director de ÓPERA ACTUAL