Praga: Xabier Anduaga y Adriana González, los ganadores del Operalia

31 / 07 / 2019 - Fernando SANS RIVIÈRE - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
Operalia Xabier Anduaga y Adriana González, ganadores de Operalia 2019 © Teatro Nacional de Praga / Operalia

Concurso Internacional de Canto Operalia 2019

Teatro Nacional de Praga

Concierto de los ganadores

Arias de ópera y zarzuela. Anna Shapovalova, Piotr Buszewski, Felicia Moore, Bongani Justice Kubheka, Maria Kataeva, Mario Bahg, Liv Redpath, Gihoon Kim, Christina Nilsson, Aryeh Nussbaum Cohen, Adriana González, Xabier Anduaga. Orquesta de la Ópera Nacional de Praga. Director musical: Plácido Domingo. 26 de julio de 2019.

El tenor español Xabier Anduaga y la soprano guatemalteca Adriana González se llevaron los dos primeros premios de la categoría de ópera del Operalia 2019 realizado a finales de julio en Praga, unos galardones dotados de 30.000 dólares cada uno; ambos recibieron, además, otros diez mil por haber sido considerados los mejores intérpretes de zarzuela obteniendo el premio Plácido Domingo Ferrer y el Pepita Embil respectivamente, los cuales llevan el nombre de los padres del gran Plácido Domingo,  promotor de este magnífico concurso internacional de canto que ha tenido como sede este año el Teatro Nacional de Praga y que todo apunta que en 2020 volverá de nuevo a Asia posiblemente, a falta de confirmación oficial, Singapur la ciudad de acogida.

La final que dirigió el propio Domingo desde el podio frente a la Orquesta Nacional de la Ópera fue seguida en directo por Medici TV y en streaming desde Facebook por miles de espectadores de todo el mundo, con cientos de cantantes que han pasado por el certamen en ediciones anteriores dando ánimos al maestro y a los concursantes. El nivel de la docena de finalistas que participaron el 26 de julio fue altísimo, como siempre, pero especialmente entre la categoría masculina. Xabier Anduaga impresionó con su apabullante interpretación de la popular aria de Donizetti “Ah! mes amis”, con una emisión brillante y espectacular desde la primera nota, con una línea canora impecable y unos agudos resplandecientes, al igual que en la  romanza “Por el humo se sabe dónde está el fuego” de Doña Francisquita. El único que estuvo a un nivel parecido, pero sin una voz tan redonda y musical, fue el barítono coreano Gihoon Kim, quien cantó un “Nemico della patria” impresionante por la calidad de la dicción, la emotiva interpretación, el fraseo y la expresividad llevándose el segundo premio y el del público. El contratenor estadounidense de origen alemán Aryeh Nussbaum Cohen, se llevó el tercer galardón con una voz muy importante, de amplio volumen y extenso registro, muy buenos agudos y graves consistentes y de destacada musicalidad y expresividad, aspectos que demostró en un aria de Händel. Merece destacarse también la musicalidad y belleza del instrumento del tenor coreano Mario Bahg quien cantó exquisitamente el aria de Il Duca de Donizetti “Angelo casto e bel”.

© Teatro Nacional de Praga / Operalia

Plácido Domingo entregando el primer premio femenino a Adriana González con parte del jurado al fondo

El concurso contó con algunos de los jóvenes que sin duda alguna estarán en los primeros teatros del mundo en muy pocos años

En el apartado femenino la soprano de Guatemala afincada en París Adriana González triunfó muy especialmente por musicalidad, su bello instrumento y exquisitos agudos y medias voces, muy bien aplicadas especialmente en la delicada romanza de Mirentxu de Guridi y no tanto en el aria de Juliette de la ópera de Gounod. La mezzo rusa Maria Kataeva demostró unas muy buenas dotes canoras e interpretativas tanto en el aria de La Cenerentola de Rossini como en una muy interesante romanza de “Las hijas de Zebedeo” de Chapí, siendo premiada con el segundo lugar y el premio del público, que en esta ocasión no coincidió con los premios oficiales ni en la categoría femenina ni la masculina.

La imponente soprano sueca Christina Nilsson, por su parte, presentó una voz muy importante de grandes medios y proyección obteniendo merecidamente el tercer premio y el Birgitt Nilsson, dotado con quince mil dólares, galardón que también obtuvo la destacada soprano estadounidense Felicia Moore.

Los intérpretes ofrecieron al público una gran noche de ópera y zarzuela en la magnífica y musical ciudad de Praga, una velada patrocinada por Rolex y con algunos de los jóvenes que sin duda alguna estarán en los primeros teatros del mundo en muy pocos años, tal y como han venido demostrando los triunfadores de este excelente concurso durante sus 27 ediciones, con intérpretes que hoy en día son primeras figuras indiscutibles del panorama lírico internacional.