Poppea y el deseo a flor de piel

Valencia

13 / 05 / 2023 - César RUS - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
lincoronazionedipoppea-operaactual-aixenprovence-1.jpg Una escena de 'L'incoronazione di Poppea' de Ted Huffmann © Festival Aix-en-Provence / Ruth WALZ

Palau de Les Arts

Monteverdi: L'INCORONAZIONE DI POPPEA

Jacquelyn Stucker, Nicolò Balducci, Alberto Miguélez Rouco, Alex Rosen, Mariana Sofía, Pilar Garrido, Joel Williams, Rosa Dávila, Jorge Franco, Maximiliano Spósito, Carlos Reynoso. Cappella Mediterranea. Dirección musical: Leonardo García Alarcón. Dirección de escena: Ted Huffman. 11 de mayo de 2023.

Mucho ha tardado la música de Monteverdi en encontrar su sitio dentro de la programación del Palau de Les Arts. De hecho, en general, la ópera del siglo XVII y de principios del XVIII ha tenido poco espacio en el teatro valenciano. Solo dos títulos barrocos, ambos de Händel, han formado parte de la programación de abono (Orlando y Ariodante) y del repertorio del XVII solo se había interpretado Dido and Aeneas de Purcell en el Teatre Martín i Soler. Precisamente este espacio escénico ha sido el elegido para este esperado debut de Monteverdi. El pequeño teatro resulta ser un espacio ideal para una ópera de estas características. Además, se daban los elementos necesarios para que esta producción se presentase al más alto nivel.

El principal valor radicaba en la puesta en escena de Ted Huffman, uno de los espectáculos más aplaudidos en el pasado festival de Aix-en-Provence. El director de escena presenta una visión teatral moderna, dinámica y profunda. En parte se recurre a un espacio tipo Balck Box solo que abierto en el fondo, donde un espacio en blanco sirve para que los personajes observen la acción cuando no la protagonizan. Asimismo, un tubo colgante domina el centro del espacio. A partir de estos elementos, el director de escena muestra la psicología de los personajes atrapados alrededor de la intensidad que la relación de la pareja protagonista irradia. En ese sentido, Nerone y Poppea aparecen movidos por un deseo carnal a flor de piel que les lleva a romper todos los obstáculos que se oponen a su relación, para culminar en la unión final en el célebre dúo “Pur ti miro”.

"Leonardo García Alarcón y su Cappella Mediterranea ofrecieron una versión viva, intensa y creativa, muy metida en la intensidad escénica creada por Ted Huffman"

Musicalmente, Leonardo García Alarcón y su Cappella Mediterranea ofrecieron una versión viva, intensa y creativa, muy metida en la intensidad escénica creada por Ted Huffman. Vocalmente, destacó la pareja protagonista: Jacquelyn Stucker fue una extraordinaria Poppea de gran expresividad vocal y corporal en una escena en la que se desnuda en repetidas ocasiones. Lo mismo puede decirse de su colega Nicolò Balducci quien, con una voz a veces tirante y a veces dulce, plasmó la compleja psicología de Nerone y, como su colega, haciendo del cuerpo desnudo un medio de expresión. Alberto Miguélez Rouco como Ottone convenció sobre todo por la belleza extraordinaria de su voz de contratenor mientras que Alex Rosen mostraba un Séneca más trágico que reflexivo. Joel Williams se puso en la piel de la siempre carismática Arnalta además de dar vida a la Nutrice. Por su parte, el tenor Jorge Franco destacó especialmente en su encarnación de Lucano.

El resto del reparto lo completaron los miembros de Centre de Perfeccionament del Palau de Les Arts, quienes demostraron estar a la altura de sus colegas ya profesionales; entre dioses y hombres se movieron las voces de Mariana Sofía, Rosa Dávila, Pilar GarridoMaximiliano Spósito y Carlos Reynoso, todos ellos demostrando una plena madurez vocal interpretativa y una gran capacidad para adaptarse al estilo.  * César RUS, corresponsal en Valencia de ÓPERA ACTUAL