'Pasticcio' barroco con Vivaldi como protagonista

Barcelona

31 / 05 / 2023 - Marcelo CERVELLÓ - Tiempo de lectura: 2 min

Print Friendly, PDF & Email
tamerlano palau Un momento de 'Il Tamerlano' en Barcelona © Palau de la Música Catalana / Antoni BOFILL
tamerlano palau Un momento de 'Il Tamerlano' en Barcelona © Palau de la Música Catalana / Antoni BOFILL
tamerlano palau Un momento de 'Il Tamerlano' en Barcelona © Palau de la Música Catalana / Antoni BOFILL

Palau de la Música Catalana

Vivaldi: IL TAMERLANO

En versión de concierto

Bruno Taddia, Filippo Mineccia, Delphine Galou, Sophie Rennert, Marina de Liso, Arianna Vendittelli. Accademia Bizantina. Dirección: Ottavio Dantone. 30 de mayo de 2023.

Decir que la recuperación de la obra lírica de Vivaldi —más de 50 óperas perfectamente identificadas, de las más de 90 que él se atribuía— es un hecho podría parecer un wishful thinking en estos momentos, pero lo cierto es que tanto en disco como en actuaciones en directo ya aparece con la entidad suficiente para evitar que el aria “Sposa son disprezzata”, tan frecuente en los recitales de las divas en activo como sospechosa de haber sido compuesta en realidad por Giacomelli, haya sido prácticamente la única aportación al género en las últimas décadas del prete rosso. Esto se pudo corroborar en el Palau de la Música barcelonés cuyo ciclo operístico ofreció este pasticcio que incluye fragmentos de otras obras del propio Vivaldi, así como de óperas de Hasse o Riccardo Broschi, en versión de la admirable Accademia Bizantina a las órdenes de un Ottavio Dantone de precisa gestualidad, quien lució en todo momento perfección suprema en el estilo y elegancia indiscutible en pausas, dinámicas y eficacia dramática.

"En el sector femenino pudo lucir un fraseo de gran contenido dramático la Asteria de Delphine Galou junto a las buenas condiciones para el canto de agilidad de Sophie Rennert"

En el apartado correspondiente a los solistas vocales, bien elegidos, pudieron apreciarse las condiciones de Filippo Mineccia, un contratenor en voz y sin afectaciones incómodas para el principal papel protagonista, y un Bruno Taddia que tiene ya superados sus inicios como buffo de segundos repartos para imprimir la necesaria autoridad a su Bayazet. En el sector femenino pudo lucir un fraseo de gran contenido dramático la Asteria de Delphine Galou junto a las buenas condiciones para el canto de agilidad de Sophie Rennert en un espectacular “Qual guerriero”, corriendo a cargo de Marina de Liso el mejor fraseo de todo el conjunto y con Arianna Vendittelli exhibiendo la voz más esmaltada de la noche ya desde su acertada intervención inicial como Idaspe en “Nasce rosa lusinghiera”.

Hubiera podido prescindirse, eso sí, de los saludos individuales de los solistas después de sus arias y una vez hecho ya el correspondiente mutis, pero el público los agradeció con sus aplausos, que se hicieron clamorosos al término del concierto.  * Marcelo CERVELLÓ, crítico de ÓPERA ACTUAL