CRÍTICAS
NACIONAL
'Pagliacci' y 'Cavalleria' inauguran la temporada malageña
Málaga
Teatro Cervantes
Leoncavallo: PAGLIACCI / Mascagni: CAVALLERIA RUSTICANA
Inauguración de la temporada
Alejandro Roy, Carmen Solis, Dalibor Jenis, Carlos Daza, Leonardo Sánchez, Marina Rodríguez-Cusí, Cristina del Barrio. Dirección musical: José María Moreno. Dirección de escena: Francisco López. 26 de noviembre de 2022.
La trigesimocuarta Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga arrancaba con un doble programa verista integrado por Pagliacci y Cavalleria rusticana en una coproducción del Teatro Villamarta de Jerez y del Principal de Palma, modelo que viene asegurando estándares asumibles por espacios escénicos como el coliseo malagueño. La dirección escénica de Francisco López consiguió generar el adecuado movimiento sobre las tablas de la masa coral, el elenco y la figuración sin condicionar las líneas de canto, que en conjunto resultaron desiguales.
José María Moreno comandó desde el podio la dirección musical dibujando una linealidad en momentos demasiado justa y monótona, sin acentos o contrastes en el acompañamiento instrumental como quedó patente en el Intermezzo de Cavalleria, al que le faltó un punto de lirismo. Por su parte, el trabajo de Mar Muñoz Varo al frente del Coro de Ópera también se vio afectado por esta linealidad en la que no afloró la emisión oscilante entre cuerdas; además, nuevamente destacó el trabajo de sopranos y contraltos frente a las cuerdas masculinas. Aun así, el trabajo expuesto en Pagliacci tuvo un punto de madurez frente a lo demostrado en Cavalleria.
Interesante el punto de partida o génesis de la propuesta, centrada en el doblete del trío solista con la idea de reforzar la violencia que atesoran ambos títulos. El tenor Alejandro Roy asumiría los roles de Canio y Turiddu ante la indisposición de Andeka Gorrotxategi en los ensayos previos. Roy se mostró indiscutible en lo canoro, con una emisión generosa gracias a unos medios sólidos que le sirven de apoyo para subir con facilidad a las notas agudas con naturalidad y dominio del fraseo. Consciente de la importancia actoral de los roles de Tonio y Alfio el barítono Dalibor Jenis fue otra de las revelaciones del estreno. El cantante eslovaco dibujó el prólogo de Pagliacci desplegando una línea de canto sólida, bien emitida, que revalidó en Mascagni especialmente en el segundo cuadro de la ópera.
Carmen Solís encarnaría los comprometidos personajes de Nedda y Santuzza con desigual resultado, a pesar de la intención y de su generosidad vocal; si en lo actoral estuvo más acertada en Cavalleria, su Nedda resultó algo más frágil. Completaban el elenco las voces de un Carlos Daza muy discreto como Silvio frente a un interesantísimo Beppe encarnado por el tenor Leonardo Sánchez. Poco convincente en lo actoral resultó la Mamma Lucia de Marina Rodríguez-Cusi y bien resuelta la Lola de Cristina del Barrio, notable en las zona aguda. * Alejandro FERNÁNDEZ, corresponsal en Málaga de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS