'Pagliacci', uno de los espectáculos más bellos de Zeffirelli

Roma

15 / 03 / 2023 - Mauro MARIANI - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
pagliacci roma Una escena del 'Pagliacci' de Franco Zeffirelli © Opera di Roma / Fabrizio SANSONI
pagliacci roma Una escena del 'Pagliacci' de Franco Zeffirelli © Opera di Roma / Fabrizio SANSONI
pagliacci roma Una escena del 'Pagliacci' de Franco Zeffirelli © Opera di Roma / Fabrizio SANSONI

Teatro dell'Opera

Leoncavallo: PAGLIACCI

Nino Machaidze,  Brian Jagde, Amartuvshin Enkhbat, Matteo Falcier, Vittorio Prato. Dirección musical: Daniel Oren. Dirección de escena: Franco Zeffirelli. 12 de marzo 2023.

Para celebrar el centenario de Franco Zeffirelli, nacido en Florencia en 1923 y fallecido en Roma en 2019, el Teatro dell’Opera de la capital italiana repuso su montaje de Pagliacci, uno de los más bellos espectáculos creado por el regista en este escenario; estrenada en 1992, la producción no ha perdido nada de su eficacia a pesar del tiempo transcurrido. La propuesta se basa en dos elementos principales: el primero es la espectacular escenografía del propio Zeffirelli, que reproduce el pobre suburbio de una gran metrópoli y, el segundo, la gran cantidad de comparsas que pueblan la escena para sugerir la vida en un barrio popular, con presencia de acróbatas, niños, viejos, prostitutas, malhechores, marineros, etc., siempre en continuo movimiento. Había el riesgo de que todo ello pareciera excesivo, pero la extraordinaria habilidad de Zeffirelli para mover las masas y a los protagonistas aporta una irresistible teatralidad a la ópera de Leoncavallo y a la trágica historia de los pobres comediantes, que aquí parece más conmovedora que nunca. La dirección escénica ha sido reproducida por Stefano Trespidi, colaborador de Zeffirelli en sus últimos años.

También esta vez, como ya ocurriera en 1992, ocupaba el podio Daniel Oren, con una dirección musical muy teatral, colorista y rica en detalles como lo es la versión escénica. Para conferir pasión y vida a cada una de las notas de esta música, Oren no optó por dinámicas o tempi exagerados, prefiriendo, en cambio, trabajar con el buril sobre la orquestación de Leoncavallo, que puede que no sea un prodigio de refinamiento, pero sí de eficacia narrativa en los gestos y en los pensamientos de los ejecutantes. Una versión musical de gran impacto que entusiasmaría al público que llenaba el teatro.

"Con una voz de timbre robusto, pero también dúctil y una muy buena dicción italiana, el tenor estadounidense Brian Jagde dio un gran relieve a la figura del payaso protagonista"

También la compañía de canto era de primer nivel. Con una voz de timbre robusto, pero también dúctil y una muy buena dicción italiana, el tenor estadounidense Brian Jagde dio un gran relieve a la figura del payaso protagonista víctima de los celos. Tanto su “Vesti la giubba” como su “No, pagliaccio non son” resultaron memorables por la intensidad expresiva, aquí libre afortunadamente de las exageraciones veristas que pueden hacer insoportable a un Canio que aquí estuvo superlativo. Amartuvshin Enkhbat (Tonio) no solamente posee la voz plena y potente de los barítonos de otra época; a pesar de provenir de la lejana Mongolia, supo mostrar un color y un calor típicamente italianos, amén de una irreprochable pronunciación. El único límite en su caso reside en una interpretación un poco genérica en la expresión de la palabra, lo que se advirtió en el Prólogo, pero en los momentos de mayor dramatismo supo obtener siempre el efecto requerido.

La georgiana Nino Machaidze dio al principio la impresión de tener problemas para superar la barrera orquestal, pero con el calentamiento de la voz pudo ofrecer in vivo el retrato del personaje de Nedda, al que aportó asimismo un fraseo de gran eficacia, más conseguido en su actuación como Colombina que en los momentos más dramáticos. Perfectos para sus papeles el Beppe de Matteo Falcier y el Silvio de Vittorio Prato * Mauro MARIANI, corresponsal en Roma de ÓPERA ACTUAL