Òpera a Catalunya triunfa en el Palau

Barcelona

16 / 03 / 2021 - Roger ALIER - Tiempo de lectura: 3 min

Print Friendly, PDF & Email
Tosca FOC Maribel Ortega, Enrique Ferrer y Luis Cansino en el segundo acto de 'Tosca' en Barcelona © FOC / Lorenzo DUASO
Tosca FOC Final del segundo acto de 'Tosca' © FOC / Lorenzo DUASO
Tosca FOC El fusilamiento de Cavaradossi © FOC / Lorenzo DUASO

Palau Simfònics

Puccini: TOSCA

Versión semiescenificada

Maribel Ortega, Enrique Ferrer, Luis Cansino, Alejandro Baliñas, Pau Armengol, Joan Garcia Gomà, Quim Cornet. Orquestra Simfònica del Vallès. Coro de l’A. A. O. S. Dirección: Sergi Roca. Dirección de escena: Carles Ortiz. Palau de la Música Catalana, 13 de marzo de 2021.

Desde su fundación en 1982, los Amics de l’Òpera de Sabadell ha irradiado sus actuaciones en muchos teatros de Cataluña, pero solo recientemente (después de un fallido intento hace años en el Teatro Condal) ha podido presentar sus espectáculos en Barcelona dentro del ciclo Concerts Simfónics al Palau de la Simfónica del Vallès. Por otra parte, el ascenso cualitativo de las producciones vallesanas –ahora gracias al impulso de la flamante Fundació Òpera a Catalunya–, ha sido inmenso y era de rigor que también llegasen a la capital catalana. Solventando varios problemas técnicos, se ha llevado a cabo en el escenario del Palau de la Música Catalana –poco adecuado, en verdad–, contando con una excelente respuesta de público y venciendo las limitaciones de la situación pandémica del momento.

"Los cantantes actuaron con la misma precisión y solvencia escénica que habían exhibido en las primeras funciones en otros teatros, luciéndose especialmente la espléndida soprano jerezana Maribel Ortega"

Mérito especial de la dirección teatral de Carles Ortiz ha sido el comprimir el movimiento escénico sin que se perdiera detalle alguno (abrir la ventana de Scarpia sustituido por el destape de una botella de vino o utilizar el órgano de la sala como elemento escénico en la escena del Te Deum al final del primer acto, por ejemplo). Los cantantes actuaron con la misma precisión y solvencia escénica que habían exhibido en las primeras funciones en los otros teatros de la gira de Òpera a Catalunya, luciéndose especialmente por su elegancia, solvencia e interpretación la espléndida soprano jerezana Maribel Ortega, una Tosca que se llevó una inmensa ovación después de su sentida y profunda aria «Vissi d’arte».

Como Barone Scarpia, Luis Cansino puso a contribución una vis cómica y a la vez una lascivia escénica de alto nivel, y escenificó una muerte tremenda; con frecuencia se olvida que esta ópera forma parte del realismo escénico a todo precio que es la esencia del verismo que practicaron Puccini y sus adláteres del tránsito del siglo XIX al XX. Enrique Ferrer tiene una voz potente aunque no especialmente hermosa, y Joan Garcia Gomà regaló un Spoletta muy creíble. También se distinguió Pau Armengol como un joven Sacristán servil y reaccionario.

El coro, situado en las plazas colocadas en el fondo de la sala, funcionó impecablemente y la Simfònica del Vallès, que actuaba dentro de su ciclo regular del Palau, ofreció un rendimiento perfecto de la complicada partitura bajo la batuta del joven director de Sabadell Sergi Roca, de quien probablemente se oirá hablar en el futuro. El público fue animándose a aplaudir a medida que transcurría la función y acabó entusiasmado.