CRÍTICAS
NACIONAL
Noche triunfal de Elina Garanca y la OFGC
Las Palmas de Gran Canaria
Festival Internacional de Música de Canarias
Wagner: WESENDONCK LIEDER
Elina Garanca, mezzosoprano. Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Dirección: Karel Mark Chichon. Auditorio Alfredo Kraus. 27 de enero de 2023.
Siempre quedan registrados en la cartografía sonora y sentimental de los espectadores conciertos que sabe que nunca va a arrinconar en su memoria. En las 39 ediciones del Festival Internacional de Música de Canaria, pese a que aún le queda recorrido, esta función será para muchos la más recordada. De puro delirio se puede calificar lo vivido en esta velada mágica, de esas que dejan huella. Por primera vez se pudo escuchar en el Festival los Wesendonck Lieder wagnerianos, poco habituales, por otra parte, en los escenarios con acompañamiento de orquesta. Si a la oportunidad de escuchar en vivo estas seductoras canciones, que evocan la naturaleza y el sentimiento humano, se le suma que su intérprete es Elina Garanca, Premio ÓPERA ACTUAL 2021, ¿qué puede salir mal?
Calibrar, ensalzar, la categoría vocal de la mezzo letona es caer, aun sin intentarlo, en un encadenamiento de halagos y parabienes que, por supuesto, en estas interpretaciones los revalida. Su perfecto dominio de la técnica y la respiración le permiten dominar la amplitud vocal en las cinco canciones, donde su aparente transición se pasa desde pianísimos a los forti. A ello se une su potente presencia escénica y la pasión manifiesta en la interpretación.
Si la coordinación entre los cantantes y la orquesta es siempre imprescindible, en este concierto hay que recurrir al término complicidad absoluta bajo la batuta de Karel Mark Chichon. La formación grancanaria vive bajo su dirección musical y artística uno de los momentos más brillantes de su trayectoria, suficientemente reconocido por el público y especialistas de todo el mundo. Ya desde la primera obra del programa, la obertura de la ópera wagneriana Rienzi, el maestro mostró un evidente dominio de todos las familias del conjunto, algo que corroboró con la interpretación de la Sinfonía Nº 1 de Mahler en la segunda parte del concierto.
Ovaciones inclasificables, por su potencia, acompañaron a todos los hacedores de este programa para recordar. Para culminar el deleite vivido, hubo un sorpresivo broche final en homenaje a los músicos de Ucrania, el Ave Verum Corpus de Mozart cantado por los propios músicos. Apoteósico. * Cayetano SÁNCHEZ, corresponsal en Las Palmas de Gran Canaria de ÓPERA ACTUAL