CRÍTICAS
NACIONAL
Noche de estrellas en el Ópera Open-Air CullerArts
Cullera
Ópera Open-Air CullerArts
Gala lírica
Ainhoa Arteta, Ramón Vargas, Lorena Valero y Sebastià Peris.
Obras de Chueca, Saint-Saëns, Verdi, Mozart, Offenbach, Lehar, Giménez, Rossini, Serrano y Puccini. Orquesta Sinfónica CullerArts. Dirección: Cristóbal Soler. Jardines del Mercado, 7 de agosto de 2022.
Cullera es una de las ciudades valencianas con más tradición y vida musical. Siguiendo una iniciativa del director de orquesta Cristóbal Soler se celebró este año el primer festival lírico de la localidad, Ópera Open-Air CullerArts, ofreciendo en versión de concierto títulos como Carmen y Luisa Fernanda (esta última, que tenía que interpretar Ainhoa Arteta, finalmente la cantará Maite Alberola). Pero, probablemente, el evento más trascendente de esta primera edición ha sido esta gala lírica que reunió a dos estrellas internacionales como son Ainhoa Arteta y Ramón Vargas. Junto a Lorena Valero y Sebastià Peris protagonizaron una memorable velada rubricada por la mágica noche veraniega en un espacio tan singular como los jardines del mercado de la ciudad, con el monte de fondo con el castillo en su cumbre, y el mar Mediterráneo a espaldas del público.
Ramón Vargas, en particular, brilló con luz propia, mostrando toda la plenitud tímbrica de una voz siempre fresca y cautivadora, unida a su magnífica técnica y estilo. Comenzó el concierto con el aria “Quando le sere al placido” en la que hizo gala de una soberana maestría. Pero también brilló en el resto de sus intervenciones con sus compañeros, destacando especialmente el emocionante dúo de Don Carlo que compartió con el barítono Sebastià Peris. Asimismo, sorprendió interpretando un dúo cómico de zarzuela en perfecto estilo y gracia junto a Ainhoa Arteta; concretamente el de Jacinta y Goro de Los Claveles, que el tenor mexicano demostró conocer al dedillo.
La otra gran triunfadora de la noche fue, precisamente, la soprano guipuzcoana Ainhoa Arteta, quien comenzó su intervención sustituyendo el Chotis del Elíseo de La Gran Vía, por la Habanera de Carmen. La soprano tiró de carisma y simpatía para meterse al público en el bolsillo. Sorprendió por su versatilidad interpretando a Zerlina en “La ci darem la mano”, pero fue en la barcarola de Los cuentos de Hoffmann donde ofreció alguna frase de destacable lirismo.
La mezzosoprano Lorena Valero llenó de seriedad y estilo sus intervenciones, comenzando con una magnífica interpretación de “Mon coeur s’ouvre à ta voix”. Por su parte, Sebastià Peris derrochó gracia y simpatía, pero también buen canto, destacando especialmente en el dúo de La Revoltosa que protagonizaron juntos.
Cristóbal Soler posee un talento innato para el repertorio lírico y tiene una especial sensibilidad para el acompañamiento de las voces. Además, sabe conseguir el máximo de los músico que tiene ante sí, tal y como hizo con la Orquesta Sinfónica CullerArts, tanto en los números con cantantes como en los fragmentos orquestales seleccionados. * César RUS, corresponsal en Valencia de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS