CRÍTICAS
NACIONAL
Nancy Fabiola Herrera brilla magníficamente acompañada
Santa Cruz de Tenerife
Ópera de Tenerife
Gala Nancy Fabiola y sus invitados
Obras de Bizet, Bellini, Puccini, Leoncavallo, Saint-Saëns, Chapí, Torroba, Bernstein y otros. Nancy Fabiola Herrera, Yolanda Auyanet, Eglise Gutiérrez, Ruben Amoretti, Ramón Vargas y José Carbó. Dirección: José Miguel Pérez-Sierra. Auditorio de Tenerife, 10 de diciembre de 2022.
Ópera de Tenerife terminó el año con la gala Nancy Fabiola y sus invitados, un homenaje a los más de 35 años de andadura por el mundo musical de la mezzo canaria Nancy Fabiola Herrera, quien en 2018 recibió el Premio ÓPERA ACTUAL por su trayectoria artística. La intérprete mantiene intacta la ilusión de cantar y de estar en los escenarios fruto del amor por comunicar a través de la voz y la música, lo que le permite meterse en cada uno de sus personajes haciendo creíble los roles y conmoviendo al público. Y es a lo largo de este camino como ha conocido y querido a muchas personas. Hacer una lista para la intervención de esta noche ha sido una tarea ardua, y solo algunos han podido venir para compartir con ella una noche mágica. El programa que ha confeccionado habla de su vida, de sus roles favoritos, de la curiosidad nunca satisfecha de diferentes papeles y géneros. Para Herrera cada pieza tiene un significado y cada uno de los artistas que la acompañaron le han dejado una huella en su alma.
La bailaora jerezana María del Mar Moreno, fiel representante de la evolución experimentada por el flamenco, fue el hilo conductor de esta gala que intervino ya desde la Obertura de Carmen de Bizet, con la que se inició la velada. Seguidamente, Nancy Fabiola Herrera, con su magnífica cuerda de mezzo, carnosa y amplia, interpretó la popular Habanera de la misma ópera.
El dúo “Mira, o Norma” de Norma de Bellini, en las voces de la cálida soprano Yolanda Auyanet y Herrera; el duetto dei fiore de Madama Butterfly, junto a la destacada soprano Eglise Gutiérrez; el dúo de Nedda y Silvio de Pagliacci, en las voces de Auyanet y José Carbó (fantásticos ambos) y el aria de Samson et Dalila “Mon coeur s’ouvre à ta voix”, por Nancy Fabiola, conformaron la primera parte. Después del descanso se continuó con la romanza de zarzuela “Fue mi mare la gitana” de La Chavala de Chapí y con el dúo “De mi tierra extremeña” de Doña Francisquita de Moreno Torroba a cargo de Nancy Fabiola acompañada del bajo Rubén Amoretti. La homenajeada interpretó más tarde un tango junto a una flexible Sinfónica de Tenerife, contando con el bandonista Leonel Gasso, también presente en un título tan conocido como El día que me quieras en la voz de José Carbó. Le seguirían, entre otros temas, “The imposible Dream” de El hombre de la Mancha, en esta ocasión Eglise Gutierrez y Rubén Amoretti, para finalizar nuevamente con la ópera Carmen, con el aria del tenor “La fleur que tu m’avais jeté” y con el trágico dúo final “C’est toi?…C’est moi!”, este último a cargo de Herrera junto al tenor mexicano Ramón Vargas recordando una obra que la catapultó a los escenarios internacionales a la intérprete grancanaria.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife, dirigida por un atento y eficaz José Miguel Pérez-Sierra, mostró una vez más su versatilidad saltando sin problemas de género a género de la mano del maestro madrileño y acompañando a estas grandes figuras que evidenciaron tanto en sus voces como en la teatralidad su gran experiencia. * Estrella ORTEGA, corresponsal en Santa Cruz de Tenerife de ÓPERA ACTUAL
CRÍTICAS RELACIONADAS